Extensión del estudio de sequías hidrológicas a la región NOA y Cuyo de la República Argentina

View/ Open
Date
2014Author
Díaz, H.
Heredia, A.
García, M.
Rodríguez, A.
Dölling, O.
Moya, G.
Bertoni, J.
Metadata
Show full item recordAbstract
Las sequías son fenómenos complejos que afectan el desarrollo y aprovechamiento de los recursos hídricos en una misma región. En virtud de ello en este trabajo se abordó la identificación y caracterización de sequías desde el punto de vista hidrológico, con el fin de obtener el máximo aprovechamiento de las informaciones referidas a caudales anuales. Este estudio comprende un área de 13 cuencas hidrográficas argentinas (Río Colorado, Río Mendoza, Río San Juan, Río Ctalamochita, Río Anisacate, Río Xanaes, Río Suquía, Río Dulce, Río Juramento, Río Salado, Río Paraná, Río Bermejo y Río Pilcomayo). El objetivo del presente trabajo ha sido identificar y caracterizar temporal y espacialmente sequías hidrológicas para evaluar la disponibilidad hídrica regional, que es una componente esencial en la planificación del agua. El período de análisis seleccionado está comprendido entre los años 1906 y 2013. La metodología empleada responde a la definición de Yevjevich (1967), según la cual, dada una serie cronológica que representa la oferta de agua y otra la demanda, una sucesión de períodos en que la oferta no satisface la demanda puede considerarse como una sequía. Las sequías detectadas en cada zona han sido caracterizadas en cuanto a sus propiedades de duración, magnitud, intensidad media y máxima. Se observó un marcado agrupamiento espacial y temporal de los periodos de excesos y déficit hídricos en la región de estudio.