Show simple item record

dc.contributor.authorLópez Rodriguez, Maria Lorena
dc.contributor.authorValenti, Laura E.
dc.contributor.authorOldani, Carlos
dc.contributor.authorGiacomelli, Carla E.
dc.date.accessioned2023-11-10T13:08:15Z
dc.date.available2023-11-10T13:08:15Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/549843
dc.description.abstractEl éxito de los biomateriales, particularmente para implantes y prótesis óseas, se basa en preparar dispositivos cuyas superficies sea n biointeractivas y selectivas para que simultáneamente mejoren la función ósea y minimicen el riesgo de infecciones provocadas por la adhesión bacteriana. Se han publicado diversas estrategias para complementar las buenas propiedades mecánicas y anticorrosivas del Ti y la biocompatibilidad de la hidroxiapatita (HA). Estos recubrimientos mejoran la bioactividad superficial, pero frecuentemente no se logra una adecuada interacción Ti-HA lo cual causa la falla del implante. Además, es difícil controlar la composición y estructura de la HA y la aplicación de recubrimientos uniformes en piezas con geometrías complejas. Por estas razones, es necesario desarrollar y evaluar nuevos biomateriales tales como los materiales compósito de Ti-HA de estructura porosa altamente controlada. El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de correlación de las propiedades estructurales y la adhesión bacteriana de biomateriales porosos compósito de Ti-HA para ser utilizados en dispositivos médicos como implantes. El desarrollo de los nuevos biomateriales se realizó por técni cas pulvimetalúrgicas. La caracterización fisicoquímica, morfológica y topográfica de los polvos iniciales y de las muestras finales (obtenidas como pastillas) se realizó siguiendo los lineamientos recomendados por la norma ISO/TS 10993-19:2006(E). La evaluación de la respuesta in vitro del material sintetizado se realizó exponi endo las pastillas a las cepas asociadas comúnmente a infección en implantes ortopédicos Staphylococcus aureus en condiciones de culti vo similares a las condiciones fisiológicas in vivo en cuanto a pH, fuerza iónica y composición de la solución. Se encontró que la adhesión bacteriana depende del tamaño, la forma, la interconexión y el arreglo espacial de los poros en el compósito. Para conferir capacidad biocida a estos nuevos biomateriales se preparó un recubrimiento de nanopartículas de Ag. Este recubrimiento permitió inhibir la adhesión y el crecimiento bacterianoes
dc.description.urihttp://www.unl.edu.ar/materiales2014/index.php?act=showSubcategoria&id=56
dc.format.mediumImpreso; Electrónico y/o Digital
dc.language.isoenges
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectPulvimetalurgiaes
dc.subjectStaphylococcus aureuses
dc.subjectNanopartículas de Ages
dc.subjectImplanteses
dc.subjectPrótesis óseases
dc.titleCorrelación entre las propiedades estructurales y la adhesión bacteriana de biomateriales compósito de titanio-hidroxiapatitaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: López Rodriguez, Maria Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina.es
dc.description.filFil: López Rodriguez, Maria Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Bioingeniería; Argentina.es
dc.description.filFil: Valenti, Laura E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.es
dc.description.filFil: Valenti, Laura E. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Valenti, Laura E. Instituto de Investigaciones en Físico Química de Córdoba; Argentina.es
dc.description.filFil: Valenti, Laura E. Raomed S. A; Argentina.es
dc.description.filFil: Oldani, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Materiales y Tecnología; Argentina.es
dc.description.filFil: Giacomelli, Carla E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.es
dc.description.filFil: Giacomelli, Carla E. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Giacomelli, Carla E. Instituto de Investigaciones en Físico Química de Córdoba; Argentina.es
dc.description.fieldBioproductos, Biomateriales, Bioplásticos, Biocombustibles, Bioderivados, etc.
dc.conference.citySanta Fe
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUniversidad del Litoral
dc.conference.eventCongreso Internacional de Metalurgia y Materiales 14º SAM-CONAMET
dc.conference.eventcitySanta Fé
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2014-9
dc.conference.institutionSociedad Argentina de Materiales
dc.conference.journalCongreso Internacional de Metalurgia y Materiales 14º SAM-CONAMET
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International