Show simple item record

dc.contributor.authorTavip, Gabriel Eugenio
dc.date.accessioned2023-10-24T16:55:47Z
dc.date.available2023-10-24T16:55:47Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.issn1851-1201
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/549637
dc.description.abstract1. Introducción. 2. ¿Son necesarias las definiciones y los principios en los cuerpos legislativos?. 3. Lo medular de la adopción: a) la adopción es una institución jurídica, b) El objeto de la adopción, c) subsidiariedad de la adopción; d) Su carácter judicial; e) efecto de la adopción. 4. Los principios como “ideas fuerza”, a) el interés superior del niño, b) el respeto por el derecho a la identidad, c) el agotamiento de las posibilidades de permanencia en la familia de origen o ampliada, d) la preservación de los vínculos fraternos, e) el derecho a conocer los orígenes, f) el derecho del niño a ser oído; 5. Reflexiones finales.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectAdopciones
dc.subjectNociones
dc.subjectPrincipios Generaleses
dc.subjectNuevo Código Civil y Comerciales
dc.titleLos principios generales de la adopción en el nuevo Código Civil y Comerciales
dc.typearticlees
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.description.filFil: Tavip, Gabriel Eugenio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.es
dc.journal.cityBuenos Aireses
dc.journal.countryArgentinaes
dc.journal.pagination127-146es
dc.journal.referatoCon referato
dc.journal.titleRevista Interdisicplinaria de Derecho de Familiaes
dc.journal.volume69es
dc.description.fieldDerecho


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International