Show simple item record

dc.contributor.authorGuzmán, Claudia
dc.contributor.authorKisbye, Patricia
dc.date.accessioned2023-10-20T12:59:44Z
dc.date.available2023-10-20T12:59:44Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.issn978-84-7666-210-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/549562
dc.description.abstractEl apoyo a la mejora en la enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales en la Escuela Secundaria se enmarca en la política nacional de fortalecimiento del ingreso a carreras científicas y técnicas consideradas estratégicas para el desarrollo económico y productivo del país, priorizadas mediante la declaración de Carreras Prioritarias y el Programa Becas Bicentenario Y El Plan Estratégico De Formación De Ingenieros. Dentro de este marco se promueven acciones de articulación para facilitar el tránsito de alumnos entre niveles secundario y universitario y estimular el interés por las ciencias. Esta experiencia explicita el Proyecto Plurianual 2014-2016 de Mejora de la Formación en Ciencias Exactas y Naturales en la Escuela Secundaria que lleva adelante la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en forma conjunta con el Ministerio de Educación de la Provincia. El proyecto involucra 20 escuelas secundarias con diferentes modalidades y orientaciones, y promueve espacios de reflexión sobre la enseñanza de las ciencias exactas y naturales y sus vinculaciones con las tecnologías y fortalece la calidad de la enseñanza de estas disciplinas en la escuela. Se han puesto en marcha una serie de estrategias de acción en pos del conocimiento mutuo Escuela-Universidad estimulando la reflexión, el debate y el intercambio de experiencias sobre problemáticas de egreso de la escuela secundaria y del ingreso a las carreras científicas. Se han planificado diversas acciones en el ámbito universitario tales como visitas de estas escuelas a los laboratorios de las Facultades y encuentros con científicos y tecnólogos. Asimismo se prevén acciones directas de la Universidad en las Escuelas para facilitar el armado de equipos de laboratorio y el diseño de experiencias sencillas que aporten a la enseñanza de las ciencias y al uso de los recursos de los laboratorios escolares, actividades de actualización disciplinar destinadas a docentes y estudiantes sobre diversas temáticas. Esta experiencia resulta fundamental para fortalecer un trabajo pedagógico internivel e interdisciplinario entre Escuela y Universidad, lo que permite desarrollar una visión integral de la formación y promover el desarrollo de competencias transversales que faciliten a los alumnos el traspaso entre niveles educativos.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectEducación superiores
dc.subjectCiencias Exactas y Naturaleses
dc.subjectEscuela secundariaes
dc.subjectCarreras científicases
dc.subjectIngenieríases
dc.titleUNC despertando vocaciones tempranas en cienciases
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Guzmán, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Secretaría de Asuntos Académicos; Argentina.es
dc.description.filFil: Kisbye, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Secretaría de Asuntos Académicos; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ingenierías y Tecnologías
dc.conference.cityBuenos Aires
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialOEI
dc.conference.eventCongreso Ibero-Americano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación
dc.conference.eventcityBuenos Aires
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2014-11
dc.conference.institutionOrganización de Estados Americanos
dc.conference.journalCongreso Ibero-Americano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International