Show simple item record

dc.contributor.authorZarate, Ana Maria
dc.contributor.authorBojanich, Maria Alejandra
dc.contributor.authorDon, Julieta Aldana
dc.contributor.authorGonzalez Segura Ignacio
dc.contributor.authorUnamuno, Victoria
dc.contributor.authorTomasi, Ramiro
dc.contributor.authorOrlietti, Mariano
dc.contributor.authorToledo, Victoria
dc.contributor.authorGonzalez Binotto, Gabriel
dc.contributor.authorAngaramo, Leonel
dc.contributor.authorMaldonado, Nahuel
dc.date.accessioned2023-10-17T13:25:47Z
dc.date.available2023-10-17T13:25:47Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.isbn978-950-33-1670-2
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/549485
dc.description.abstractLa asignatura Microbiología e Inmunología, comprende el estudio de los conceptos básicos sobre Microbiología General, destacando diferentes aspectos de Bacterias, Hongos, Virus y Parásitos incluyendo la patogénesis de los procesos infecciosos producidos por ellos y haciendo especial énfasis en los microorganismos comúnmente relacionados a la cavidad bucal. Como así también las diferentes estrategias del Sistema Inmune Humano relacionadas a la presencia de estos microorganismos.Los contenidos de la Microbiología, en esta asignatura, no se presentan solo de manera descriptiva, sino que se incorpora el concepto de determinantes de salud, es decir los diferentes aspectos que hacen al ser humano (biológicos, ambientales, de comportamiento, culturales, etc.), considerando al hombre como un individuo que interactúa con sus pares, inserto en un marco físico, biológico y social que lo contiene. Desde este punto de vista para comprender la salud bucal y las enfermedades que pueden afectar la boca, se requiere del estudio de los diferentes factores involucrados en el proceso de salud-enfermedad, no enfocándose sólo en la importancia de cada factor individual, sino desde la perspectiva de la complejidad de sus interacciones.La enseñanza de esta asignatura requiere del análisis de distintos aspectos de los microorganismos (estructura, metabolismo, genética, hábitat, etc.) jerarquizando el valor del diagnóstico etiológico oportuno, la importancia de la prevención de enfermedades infecciosas, la implementación de normas de bioseguridad adecuadas, considerándolos conceptos básicos para el manejo eficiente y seguro del paciente y del operador. Se abordan los diferentes aspectos de los microorganismos más importantes que se relacionan con el hombre, poniendo especial énfasis en aquellos que están presentes en la microbiota normal y en las infecciones de la cavidad bucal.Por otra parte, se propone establecer un nexo sólido entre los contenidos teóricos de una ciencia básica y la práctica clínica profesional. Para ello se utilizan diferentes estrategias de enseñanza basadas en un esquema de pensamiento que va desde el todo a las partes, de lo general a lo particular, desde la enfermedad al agente etiológico, siguiendo así el rumbo del análisis que el futuro odontólogo llevará a cabo para la resolución de los problemas diagnósticos.Hemos confeccionado esta guía para que acompañe a los estudiantes en este trayecto de aprendizaje para permitirles la transferencia de los conceptos aprendidos a situaciones problemáticas concretas; de ese modo esperamos se comprenda la importancia de conocer la Microbiología y la Inmunología para desarrollar, en un futuro, su trabajo diario como odontólogo.es
dc.description.urihttps://odontologia.aulavirtual.unc.edu.ar/pluginfile.php/100966/mod_resource/content/4/GUIA%20DE%20ACTIVIDADES%20CATEDRA%20DE%20MICROBIOLOGIA%20E%20INMUNLOGIA%20B%202022.pdf.pdf
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontologíaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectSalud bucales
dc.subjectInteracciones microbiota-huespedes
dc.subjectInmunologíaes
dc.titleGuía de actividades. Cátedra B de Microbiología e Inmunologíaes
dc.typebookes
dc.description.filFil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Microbiología e Inmunología B; Argentina.es
dc.description.filFil: Bojanich, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.es
dc.description.filFil: Don, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Microbiología e Inmunología B; Argentina.es
dc.description.filFil: Gónzalez Segura, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular A; Argentina.es
dc.description.filFil: Gónzalez Segura, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Microbiología e Inmunología B; Argentina.es
dc.description.filFil: Unamuno, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Biología Celular B; Argentina.es
dc.description.filFil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica B; Argentina.es
dc.description.filFil: Orlietti, Mariano Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.es
dc.description.filFil: Toledo, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.es
dc.description.filFil: Gonzalez Binotto, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.es
dc.description.filFil: Angaramo, Leonel, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.es
dc.description.filFil: Maldonado, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.es
dc.journal.referatoSin referato
dc.description.fieldOtras Ciencias Médicas


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International