Show simple item record

dc.contributor.advisorCortés Rocca, Paola
dc.contributor.advisorMilone, María Gabriela
dc.contributor.authorNeuburger, Ana
dc.date.accessioned2023-09-28T20:46:53Z
dc.date.available2023-09-28T20:46:53Z
dc.date.issued2023-05-23
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/549227
dc.description.abstractLa presente investigación doctoral se titula Imaginarios del espacio y restos materiales en ficciones argentinas contemporáneas, dentro de las cuales consideramos una serie de novelas de César Aira (2011, 2015), Gabriela Cabezón Cámara (2009, 2017), Selva Almada (2012) y Carlos Busqued (2009). Nos proponemos pensar en este corpus, a partir de sus aspectos formales, sus exploraciones materiales y procedimientos visuales, una problemática más amplia en la cual se vinculan ficción, teoría y crítica: una crisis de las coordenadas espacio-temporales tal como fueron constituídas en la modernidad y que en el presente las ficciones exploran los alcances de sus efectos a partir de los restos materiales que han quedado de la crisis de ese proyecto. El principal objetivo de esta investigación es la configuración de un marco teórico-metodológico con categorías provenientes de la estética, la teoría y la crítica literaria que busca actualizar las relaciones entre imaginación, materialidad y restos. A partir de la constatación de un tiempo presente signado por la crisis indagamos en los siguientes nudos problemáticos: una crisis de las coordenadas temporales de los imaginarios del espacio, una crisis de los imaginarios idealistas de representación del espacio y una crisis del régimen representativo y autónomo de la literatura. Las distintas modulaciones de la crisis y sus efectos supone la retirada de la comprensión del tiempo histórico en términos de progreso, desde una filosofía de la historia que consideró la temporalidad como un continuum histórico. En segundo lugar, la crisis de aquellos proyectos que buscaron otorgar un sentido total al territorio, de subsumirlo a la idea de Estado-Nación desde la cual se organizaron las bases de la fundación. Y finalmente, un agotamiento de la literatura como garantía de los sentidos de lo nacional en la cual es posible avizorar una crisis de la forma moderna paisaje bajo la cual se cimentaron las operaciones de apropiación del territorio. Desde el conjunto de estos problemas indagamos en cómo las ficciones del corpus exploran las relaciones espacio-temporales del presente y cómo desde allí recomienza la imaginación del espacio a partir de los restos que han quedado de ese proceso. Además, qué enclaves eligen para comprender críticamente estos nuevos paisajes y qué procedimientos inventan para recomenzar aquello que se encontraba agotado. Esta investigación busca problematizar un diagnóstico de crisis, anunciado principalmente en la teoría y crítica literaria contemporánea, a partir del estudio de una serie de conceptos y sus relaciones, tales como: paisaje y vacío, materia y procesos de espacialización, restos y escombros, clima e historia, para desde allí explorar sus posibles reordenamientos en el espacio de la ficción.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectESPACIALIDADes
dc.subjectCRISISes
dc.subjectRESTOSes
dc.subjectMATERIALIDADes
dc.subjectLITERATURA ARGENTINAes
dc.subjectLITERATURA ARGENTINA CONTEMPORÁNEAes
dc.titleImaginarios del espacio y restos materiales en ficciones argentinas contemporáneases
dc.typedoctoralThesises
dc.description.filFil: Neuburger, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional