Show simple item record

dc.contributor.authorGallará, Raquel Vivian
dc.contributor.authorDelgado, María Andrea
dc.contributor.authorCenteno, Viviana Andrea
dc.contributor.authorInterlandi, Victoria
dc.contributor.authorPonce, Rubén Hugo
dc.date.accessioned2023-08-28T14:13:28Z
dc.date.available2023-08-28T14:13:28Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.issn2545-7594
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/548600
dc.description.abstractObjetivo: Evaluar en ratas Wistarel efecto de la exposición crónica de fluoruro (F) a nivel sistémico, con énfasis en la secreción de fluido y proteínas de la saliva submandibular, y en parámetros hematológicos y bioquímicos plasmáticos. Métodos: Se utilizaron ratas machos Wistar (4 semanas), divididas en 3 grupos (n=6) y se les suministró (8 semanas) agua con diferentes concentraciones de NaF: 0,3 mg/L (control; C); 10 mg/L; 50 mg/L. Se registró ingesta de agua y peso corporal. Luego de la anestesia se recolectó saliva submandibular estimulada con isoproterenol y pilocarpina (ip), sangre y orina. Luego del sacrificio se extirparon hígado, pulmones, riñones, corazón, estómago, testículos, cerebro, glándulas submandibulares, tibias y mandíbulas. El F en orina se midió mediante el electrodode ion selectivo. Se registró la acumulación de F en tibias y mandíbulas. Los parámetros hematológicos y bioquímicos se midieron utilizando analizadores automáticos. Las variables continuas se informaron como media ± error estándar, las variables categóricas como porcentajes. Se utilizó ANOVA a una vía más prueba de Bonferroni, y prueba de chi-cuadrado; significación estadística p <0,05.Resultados: El tratamiento con 10 y 50 mg NaF/L mostró aumento de F en orina y acumulación de F en tibias y mandíbulas comparados con el C.Los niveles de proteínas totales (g/L) (C: 6,2 ± 0,3; NaF 10 mg/L: 5,6 ± 0,2; NaF 50 mg/L: 5,2 ± 0,3) y urea (mg/dL) (C: 56,5 ± 3,6; NaF 10 mg/L: 54,7 ± 2,9; NaF 50 mg/L: 44,5 ± 1,7) disminuyeron a la dosis más alta de F (p<0,05 y p<0,01, respectivamente). La glucosa aumentó a la dosis más alta de F (mg/dL) (C: 121,7 ± 34,8; NaF 10 mg/L: 219,7 ± 28,3; NaF 50 mg/L: 228,3 ± 11,8) F (p<0,01). El flujo salival (&#956;l/min) fue menor en animales tratados con NaF (C: 12,7 ± 0,6; NaF 10 mg/L: 8,6 ± 1,0; NaF 50 mg/L: 8,6 ± 0,9) (p<0,001), mientras que la concentración de proteínas (ug/flujo salival) aumentó con el tratamiento a ambas dosis de NaF (C: 9.3 ± 0,8; NaF 10 mg/L: 16,2 ± 2,8; NaF 50 mg/L: 17,2 ± 1,8) (p<0,05). Conclusión: Los resultados sugieren que la exposición crónica a F produciría una alteración en el volumen y composición de la saliva basal responsable del mantenimiento de los tejidos duros y blandos de la boca.es
dc.description.urihttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2445/543
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontologíaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectFluoruroses
dc.subjectSalivaes
dc.subjectProteínas salivaleses
dc.titleEfecto de la exposición a fluoruro sobre saliva y sangre en rataes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.es
dc.description.filFil: Delgado, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.es
dc.description.filFil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.es
dc.description.filFil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.es
dc.description.filFil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias de la Salud
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialFacultad de Odontología UNC
dc.conference.eventVIII JICO 2021 Jornadas de Investigación Científica en Odontología. Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2021-9
dc.conference.institutionFacultad de Odontología Universidad Nacional de Córdoba
dc.conference.journalRevista de la Facultad de Odontología Universidad Nacional de Córdoba
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International