Show simple item record

dc.contributor.authorPérez Nores, María Florencia
dc.contributor.authorGonzalez, Valeria Mariel
dc.contributor.authorPaccioretti, Mauro Andrés
dc.contributor.authorNolasco, Miguel Martín
dc.date.accessioned2023-08-14T13:33:06Z
dc.date.available2023-08-14T13:33:06Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationPérez Nores, M. F., Gonzalez, V. M., Paccioretti, M. A. y Nolasco, M. M. (2019). Caracterización de plantaciones de olivares a partir de imágenes Landsat. Nexo Agropecuario 7 (2), 14-18. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/27699es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/548442
dc.description.abstractLa teledetección permite registrar la energía reflejada por los cultivos, para estudiar su variabilidad espacial y temporal. El objetivo del trabajo fue determinar relaciones entre características de manejo cultural de plantaciones de olivo (Olea Europaea L.) y datos derivados del sensoramiento remoto. Ocho lotes ubicados en La Rioja fueron relevados durante el periodo 2016-2018. Se registró edad, sistema de conducción y riego. A partir de 72 imágenes Landsat 8, para cada lote se obtuvo el Normalized Difference Vegetation Index (NDVI), se construyó una serie temporal (2013-2019) y se calcularon estadísticos descriptivos del índice. Los resultados permitieron diferenciar plantaciones jóvenes en crecimiento, de plantaciones adultas en el zenit de la producción. La frecuencia temporal de toma de datos permitió discriminar lotes por edad, tipo de sistema de riego, identificar momentos de realización de labores específicas como la cosecha, suspensión en el suministro de agua y anomalías en las precipitaciones.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectOlivoes
dc.subjectSistemas de riegoes
dc.subjectDeterminación de la edades
dc.subjectTeledetecciónes
dc.subjectSensores remotoses
dc.subjectNDVIes
dc.subjectLa Riojaes
dc.subjectArgentinaes
dc.titleCaracterización de plantaciones de olivares a partir de imágenes Landsates
dc.typearticlees
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.description.filFil: Pérez Nores, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.es
dc.description.filFil: Gonzalez, Valeria Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.es
dc.description.filFil: Paccioretti, Mauro Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina.es
dc.description.filFil: Nolasco, Miguel Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.es
dc.journal.cityCórdobaes
dc.journal.countryArgentinaes
dc.journal.editorialUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuariases
dc.journal.number2es
dc.journal.pagination14-18es
dc.journal.titleNexo Agropecuarioes
dc.journal.volume7es
dc.identifier.eissn2346-917X
dc.identifier.urlhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/27699
dc.identifier.urlhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional