Show simple item record

dc.contributor.authorNavarro Guitart, Mauricio Sebastián
dc.contributor.authorRobledo, Graciela Marta
dc.contributor.authorPaz Povedano, Paula
dc.date.accessioned2023-08-02T16:20:06Z
dc.date.available2023-08-02T16:20:06Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.isbn9789503313015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/548349
dc.description.abstractComo docentes de la Facultad de Odontología, hemos percibido que, año a año, las modas de nuestros alumnos fueron cambiando. Si comparamos con nuestra vida como estudiantes, una de las novedades es la realización de tatuajes y piercings en diferentes lugares del cuerpo.El tatuaje es un elemento artístico, presente en el cuerpo de individuos en culturas tanto occidentales como en orientales. A modo de adorno, indicador de posición social, como medicina (tinta a base de plantas) simbólico, marca tribal, festivo, luto, guerra, distintivo de jefatura, erótico, sexual, como medio de comunicación etc. Se ha realizado mediante diferentes técnicas, pero sin dejar a un lado el principio de la permanencia en la piel.Un grupo de cinco tatuadores se contactaron a fines del año 2015 con algunos de los miembros que participamos en este proyecto, con planteos y problemáticas reales: el tatuar se volvió su fuente de ingreso, evolucionaron los conceptos de bioseguridad, se encuentran con diferentes tipos de pieles y mucosas, tienen un vacío legal al tatuar menores, los piercing los colocan en zonas donde pasan arterias y nervios . Estaban indefensos ante los cambios y la evolución de su trabajo. Objetivo: Capacitar a los participantes en el conocimiento de reparos anatómicos en la región de cabeza y cuello y normas de bioseguridad a aplicar en los procedimientos.Metodología: Cada quince días se desarrollarán encuentros con modalidad de taller pretendiendo recuperar distintos saberes, creencias y experiencias de quienes trabajan tatuando y/o realizando piercings. Todos los participantes producirán material visual orientados por un coordinador que permite ir difundiendo los temas tratados en los talleres. Se realizarán actividades de capacitación sobre anatomía de cabeza y cuello, patologías generales, bioseguridad y aspectos legales.Resultados esperados: Concretar todas las actividades programadas y favorecer el intercambio entre los participantes. La difusión de la experiencia entre la comunidad universitaria y los participantes del proyecto, que permita la promoción y convocatoria a futuros encuentros. Que al finalizar los talleres se incremente el número de tatuadores participantes. Realización, impresión y formato digital, de material pedagógico con ilustraciones propia de los participantes y los temas tratados en los talleres.es
dc.description.urihttp://www.odo.unc.edu.ar/sitioanterior/extension/libro-de-resumenes-i-jornadas-nacionales-de-extension-en-odontologia
dc.format.mediumImpreso; Electrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontologíaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectTatuajeses
dc.subjectPircinges
dc.subjectExtensión a la comunidades
dc.titleLa tinta se nos metióes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Navarro Guitart, Mauricio Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.es
dc.description.filFil: Robledo, Graciela Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.es
dc.description.filFil: Paz Povedano, Paula. Clínica Universitaria Reina Fabiola; Argentina.es
dc.description.fieldSalud Pública y Medioambiental
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.eventI Jornadas Nacionales de Extensión en Odontología
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2016-10
dc.conference.institutionFacultad de Odontología-UNC
dc.conference.journalLibro de resúmen de la I Jornadas Nacionales de Extensión en Odontología
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International