Show simple item record

dc.contributor.authorRozas, Carlos Alfredo
dc.contributor.authorRodriguez, Ismael Ángel
dc.contributor.authorUribe Echevarria, Adolfo
dc.contributor.authorUribe Echevarria, Leonardo
dc.contributor.authorUribe Echevarria, Jorge
dc.date.accessioned2023-06-14T13:19:36Z
dc.date.available2023-06-14T13:19:36Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/547773
dc.description.abstractOBJETIVOS: analizar interfaces de resinas fluídas bulk en la pared pulpar dentinaria de preparaciones cavitarias profundas, utilizando microscopía de barrido laser confocal (CLSM). MÉTODOS: se utilizaron molares humanos con preparaciones cavitarias de Clase 1 de 4x4x4 mm en todas sus dimensiones, realizadas con un estandarizador de preparaciones cavitarias (URIBE ECHEVARRIA L, 2014). Los grupos experimentales fueron: Grupo 1, control positivo: agente adhesivo Adper Single Bond 2 (3M-ESPE) y composite Z100 (3M-ESPE), aplicado por técnica incremental en capas de 2.0 mm; Grupo 2: agente adhesivo GC-Bond (GC Corp.) y la resina Gaenial (GC Corp.); Grupo 3: agente adhesivo One Coat 7.0 (Coltene) y la resina Fill Up (Coltene), ambos grupos fueron obturados en bloque de 4 mm; y Grupo 4, control negativo: cemento de hidróxido de calcio Dycal (Dentsply). Los dientes fueron cortados en sentido bucolingual con Isomet 1000 y pulidos con paños rotatorios con partículas de diamante de 0,5 µm. Posteriormente fueron observadas en forma directa con CLSM LEXT 4000. Se cuantificaron las interfaces en la pared pulpar y se obtuvo la media y su desviación estandar. RESULTADOS: Se observó en el Grupo 1 las interfaces con fractura adhesiva de 0,92 µm ±0,2; en el Grupo 2 si bien las interfaces fueron similares al control positivo (0,97µm ±0,15) se observaron interfaces con fracturas cohesiva; en el Grupo 3 las interfaces con fractura adhesiva fueron evidentes (19,47µm ±5,77) al igual de lo que pasó con el control negativo el grupo 4 (23,43 µm ±4,47) CONCLUSIONES: Los resultados permitirían concluir que los grupos 1,2 y 4 presentaron interfaces con fractura adhesiva mientras que el grupo 3 presentó interfaces con fractura cohesiva.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.publisherSociedad Uruguaya de Investigación Odontológicaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectMicroscopía confocales
dc.subjectDentinaes
dc.subjectCavidad pulpares
dc.titleInterfaces de resinas fluidas bulk en la pared pulpar de dentina profundaes
dc.title.alternativeInterface between bulk-fill flowable composite resin and pulpal wall of deep dentines
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Rozas, Carlos Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Operatoria I A; Argentina.es
dc.description.filFil: Rodriguez, Ismael Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.es
dc.description.filFil: Uribe Echevarria, Adolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Uribe Echevarria, Leonardo. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina.es
dc.description.filFil: Uribe Echevarria, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Cátedra de Operatoria Dental; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias de la Salud
dc.conference.cityMontevideo
dc.conference.countryUruguay
dc.conference.editorialSUIO
dc.conference.eventXi Reunión Sociedad Uruguaya De Investigación Odontología
dc.conference.eventcityMontevideo
dc.conference.eventcountryUruguay
dc.conference.eventdate2016-8
dc.conference.institutionSUIO
dc.conference.journalXI Reunión SUIO
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International