Show simple item record

dc.contributor.authorPlaza Schaefer, Valeria
dc.date.accessioned2023-06-13T19:13:16Z
dc.date.available2023-06-13T19:13:16Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/547766
dc.description.abstractSe considera que, en la sociedad moderna, el ejercicio de la violencia policial es una consecuencia inevitable de la función de reproducción de un orden social determinado y que, además, para poder cumplir con esa función, necesita realizar un proceso de selección de personas que se presenten como conflictivas. Esto es lo que frecuentemente en la literatura penal y criminológica se refiere como «estereotipo de criminalidad», pero sobre el que existe poca producción acerca de su definición. Por ello, en primer lugar, se analiza el proceso de diferenciación social que opera y las características asociadas al mismo, para indagar luego cuáles son las marcas relevantes en la aplicación del «estereotipo de conflictividad policial» en un caso concreto, según la perspectiva de los mismos destinatarios. Se analiza la mirada de jóvenes de sectores populares organizados sobre la aplicación del estereotipo, nucleados en el Colectivo de Jóvenes por Nuestros Derechos analizando dos momentos distintos (2003–2013 / 2015–2017), a los fines de indagar sobre los cambios y continuidades en esos procesos de estereotipación en la ciudad de Córdoba.es
dc.description.urihttp://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/DelitoYSociedad/about
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectFunción social institucional policiales
dc.subjectEjercicio de la violencia policiales
dc.subjectEstereotiposes
dc.subjectConflictividades
dc.titleDe las detenciones contravencionales a las prácticas de hostigamiento policial. Reflexiones sobre los cambios y permanencias en los estereotipos de conflictividad policial desde la mirada de jóvenes organizados en la Ciudad de Córdobaes
dc.typearticlees
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.description.filFil: Plaza Schaefer, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina.es
dc.description.filFil: Plaza Schaefer, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.es
dc.journal.citySanta Fees
dc.journal.countryArgentinaes
dc.journal.editorialEdiciones Universidad Nacional del Litorales
dc.journal.number49es
dc.journal.pagination101-126es
dc.journal.referatoCon referato
dc.journal.titleDelito y Sociedad. Revista de Ciencias Socialeses
dc.identifier.eissn2362-3306
dc.contributor.orcidhttp://orcid.org/0000-0001-9396-3874es


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International