FCS - Artículos 2020
Recent Submissions
-
El lazo metafísico. El Spinoza de Weimar en la lectura de Carl Schmitt
(2020)Este trabajo intenta reconstruir la lectura de Spinoza que realiza Carl Schmitt. Nuestra hipótesis de trabajo que, en el contexto de su apoyo al nazismo, Schmitt retoma las críticas ?con un cariz más metafísico que político ... -
Academia y COVID. Bitácora de cuarentena. Registros cuantitativos y cualitativos desde el Observatorio Urbano de Córdoba -UNC-
(2020)Este trabajo surge en el ámbito del Observatorio Urbano Córdoba (OUC) de la Universidad Nacional de Córdoba como parte de la crisis y las incertidumbres a las que nos ha enfrentado la pandemia del COVID 19. Nos encontrábamos ... -
El bestiario femenino de Gabriela Rivera: monstruas, desechos y restos
(2020)Este artículo reflexiona sobre las máscaras humano-animal del Bestiario (2012-2018) de GabrielaRivera, donde explora, en el género del autorretrato, la forma en que el discurso patriarcaldisciplina y moraliza a las mujeres. ... -
La lengua como campo de batalla sexual. Reflexiones sobre el lenguaje inclusivo y las apuestas de la ESI
(2020-12)Las disputas acerca del lenguaje no sexista o lenguaje inclusivo se han instalado con mucha fuerza en los últimos años. En el presente artículo, nos interesa partir de una genealogía del activismo lingüístico para comprender ... -
Crisis del periodismo y políticas de retracción de los estados en Argentina, Brasil y Chile
(2020)El artículo aborda la situación del trabajo periodístico en Argentina, Brasil y Chile, durante 2016-2018. Desde una lectura comparada apoyada en la economía política del periodismo, se analiza la crisis laboral en las ... -
Comunicación y trabajo agrario. Aportes desde las nociones de campo y habitus en una organización político-gremial
(2020-11-20)En este artículo presenta una investigación en torno a las prácticas comunicativas públicas desarrolladas por un grupo de trabajadores rurales nucleados en el Sindicato de Tareferos de Misiones, Argentina, que articula ... -
“El Cuarto Pilar de la Revolución”: del internacionalismo proletario a la solidaridad internacional, las transformaciones discursivas del Partido Revolucionario de los Trabajadores en el exilio
(2020-04-28)Desde su formación el PRT incluyó la perspectiva del internacionalismo proletario reconfigurado a partir de la experiencia vietnamita: la creación del ERP respondía, tras el Cordobazo, al inicio de la guerra civil ... -
Espacios, narrativas y modelos de "desarrollo" en tensión
(2020)Recuperamos una serie de reflexiones a partir de una experiencia de cartografía social con un grupo de pobladoras del noroeste cordobés. Experiencia realizada con el proyecto de investigación ?Mujeres migrantes y desplazadas ... -
En el umbral. Anotaciones sobre un trayecto de investigación
(2020)Esta presentación da cuenta de un trayecto de investigación realizado por el equipo "Desplazamientos en los vínculos entre literatura, arte y vida. Escrituras contemporáneas en América Latina". Urgidas por la interpelación ... -
Ciudad/comunicación/cultura hacia una perspectiva transdisciplinaria
(2020-06-22)Este artículo se orienta hacia la construcción de una perspectiva transdisciplinaria para reflexionar sobre el campo de debates que convergen en su título: Ciudad/Comunicación/Cultura. En este sentido, las reflexiones ... -
Malestares y resistencias frente a las interpelaciones de la educación sexual integral. Un análisis del posicionamiento de docentes de educación física
(2020-10-09)En el área de la Educación Física (EF), la propuesta de la Educación Sexual Integral (ESI) problematiza la división tradicional por género e interpela prácticas educativas tradicionales, fuertemente institucionalizadas, ... -
El derecho a la historia y a la memoria en el mundo contemporáneo
(2020)Nuevamente nos encontramos en este espacio de bienvenida a las y los ingresantes de las distintas carreras de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Y lo hacemos desde un lugar ... -
Consideraciones pedagógicas para la estrategia de intervención de trabajo social con grupos
(2020)Reflexionar acerca de la estrategia pedagógica desarrollada en el área de lapráctica académica constituye un desafío a la actividad docente que se realizacotidianamente en las aulas. A partir de la conceptualización de ... -
¿Por qué pensar el Estado es clave para el feminismo y el ecologismo?
(2020-09-03)La pandemia abre un camino de reflexión sobre una experiencia colectiva que nos atraviesa, pero a la vez requiere una indagación sobre la singularidad presente en los diversos modos en que este fenómeno global afecta ... -
Sinergias entre investigación e intervención en Trabajo Social
(2020)Este artículo recoge y ordena un conjunto de análisis y propuestas elaboradas a partir de la reflexión de nuestra práctica universitaria en docencia, investigación y extensión. La práctica docente en grado y posgrado, ... -
Esperas y cuidados. Reflexiones en torno a la gestión del tiempo de mujeres migrantes en dos espacios urbanos de Argentina
(2020-08)En base a un trabajo cualitativo que acompañó diversas investigaciones sobre géneros y migraciones realizadas durante los años 2012-2018, este artículo se propone analizar la incidencia de las esperas en la vida cotidiana ... -
Razones políticas
(2019)En el presente artículo realizo una lectura del libro Razones públicas de Andrés Rosler. El objetivo del texto es presentar algunas preguntas metodológicas en torno a la definición de teoría política que aparece allí.Para ... -
Hacia una agenda de indagación sobre nuevos comportamientos electorales : percepciones e interpretaciones sobre política, derechos y retrocesos de mujeres trabajadoras del sector informal
(2020-06)Entre quienes trabajan sin estar registradas hay muchas personas que votaron por la alianza Cambiemos en Argentina, en 2015 y también en 2019. Nos preguntamos por las motivación políticas de las personas, queriendo desentrañar ... -
Un recorrido por la cadena productiva del ladrillo en clave neoliberal
(2020)El proceso de fabricación del ladrillo es unaactividad estrechamente ligada al sector de laconstrucción, uno de los más dinámicos delas últimas décadas. A pesar de ello, no sehan introducido avances tecnológicos, salvoescasas ... -
De la cadena imperialista al nudo de la dependencia: apuntes para un diálogo entre Nicos Poulantzas y Fernando Henrique Cardoso
(2020)El presente artículo explora el diálogo entre las teorías de Nicos Poulantzas y Fernando Henrique Cardoso con el objetivo de revisar el problema del imperialismo y la noción de dependencia. Toma como punto de intersección ...