Show simple item record

dc.contributor.authorCoria, Adela
dc.date.accessioned2023-04-17T17:57:47Z
dc.date.available2023-04-17T17:57:47Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.isbn978-84-15295-92-1
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/547061
dc.description.abstractEn el libro se ha reconstruido la historia de la pedagogía en tres grandes etapas a lo largo del período de 20 años, y que pretenden situar y vincular las variaciones específicas en los procesos de institucionalización disciplinaria -tanto en el plano del dispositivo curricular como en el de las prácticas- con los profundos cambios políticos y sociales que marcaron la vida institucional, la de sus sujetos, particularmente la de quienes se incluyeron en el ámbito de la Pedagogía. La primera etapa (1955-1959), definida como re-fundacional y marcada por procesos de recuperación de la autonomía universitaria; la segunda etapa (1960-1966), que se caracteriza por el ejercicio de la autonomía ya reconquistada, como "tiempo de oro" de la denominada Universidad Reformista, que cierra con la ruptura del orden político-institucional alcanzado; la tercera etapa (1966-1976); que remite a un nuevo tiempo de pérdida de la autonomía universitaria y que oscila entre la deslegitimación progresiva del orden autoritario instalado en 1966, pasando por la recuperación de la democracia en 1973, para finalizar en un nuevo quiebre político-institucional. En lo específicamente pedagógico, la primera etapa refiere a un proceso de consolidación de la disciplina por vía de la constitución del cuerpo de académicos fundacionales. Hemos recortado su tratamiento en tres capítulos, siendo esa extensión un indicio de la necesaria remisión al pasado peronista y a la necesidad de destacar el complejo proceso de constitución del campo. El capítulo I da cuenta de un inicial y profundo clivaje político-institucional (1955-1956) y del ingreso y reconocimiento de las trayectorias de los dos primeros académicos de relevancia para los estudios pedagógicos. La ruptura coyuntural se inauguró como tiempo de "contestación-revancha" en relación con el ideario peronista que hegemonizaba la vida de la Facultad desde su creación (1946), concretado a través del mecanismo de los concursos y como tiempo de constitución sincrónica de un cuerpo de académicos altamente heterogéneo social e ideológicamente pero unificado en la coyuntura, que sentó las bases humanas del proyecto de construcción del imaginario re-fundacional reformista, la renovación y apertura de la vida académica e inicio del proceso de construcción del prestigio institucional. El capítulo II, en el mismo marco político-académico que en el capítulo anterior, aborda el análisis de las variaciones en el dispositivo curricular de los estudios pedagógicos, variaciones inscriptas en conflictos y problemáticas institucionales específicos. En general, se muestra cómo la Pedagogía perdió su autonomía disciplinar, tal como se establecía en distintas versiones de planes de estudio desde 1953, atravesándose por la asignación de un lugar institucional a la Psicología -ausente como carrera hasta entonces en la vida institucional- que se inscribió curricularmente junto con la Pedagogía (Pedagogía y Psicología), para luego separarse de la Psicología en una propuesta curricular denominada Pedagogía y Psicopedagogía. Se trató de un conflictivo proceso de nuevo encauzamiento de la especificidad de los estudios pedagógicos que involucró a sujetos directamente vinculados con la Pedagogía. El capítulo III se centra en los procesos de construcción del prestigio institucional y en el ingreso y análisis de las trayectorias de los otros dos académicos fundacionales de los estudios pedagógicos locales (fundamentalmente, 1957-1959), en un clima institucional caracterizado por la construcción de nuevos símbolos, regulaciones político-académicas, prácticas académicas e imaginario institucional de recuperación del ideario Reformista, condiciones clave para el despliegue de la etapa siguiente. Momento que también implicó para los actores universitarios fuertes conflictos políticos que incluyeron aunque rebasaron el ámbito específico y sus sujetos (Universidad "Laica o Libre"). La segunda etapa refleja el despliegue del ideario reformista en diversos planos de la vida académica, mostrando formas creativas, diversas y también conflictivas de construcción cotidiana de la Pedagogía en la Facultad en esa "época de oro" de la Universidad Reformista, hasta su quiebre por un nuevo golpe de estado, con sus consecuencias críticas en la Universidad en general y en particular, para la Facultad de Filosofía local. Así, el capítulo IV aborda lo que para Pedagogía se configura como etapa de consolidación de la autonomía e identidad de la carrera a través de un nuevo Plan de Estudio para la ahora sí denominada carrera de “Pedagogía” (1962) y de la transmisión de perspectivas e improntas de formación diferenciales a través de gestos diversos, analizados en los capítulos precedentes. Ello se produce en el encuentro de los sujetos que pertenecen a la generación que se conformó como el núcleo fundacional de los estudios pedagógicos con los sujetos pertenecientes a la generación que ingresa a la universidad en 1959 y primeros ‘60, que como tal, presenta rasgos distintivos que configuran una identidad. Generación de herederos que construyó, marcando continuidades y rupturas con sus formadores, las versiones y prácticas críticas en Pedagogía hacia los `70. Se analizan las prácticas académicas en tanto aspirantes a intelectuales; las formas cotidianas y familiares que caracterizaron la formación en tiempos de matrícula aún reducida; los anudamientos generacionales con referentes externos a la academia y a la disciplina; su proceso de conversión en docentes jóvenes de la academia, así como prácticas institucionales que muestran variaciones en relación con los mecanismos de ingreso al campo académico -los concursos- y conflictos de resonancia para los sujetos institucionales, en los que intervienen decididamente las agrupaciones estudiantiles como referentes ineludibles. La tercera etapa implica el cierre de la vida democrática y del proceso de construcción de la Universidad Reformista por el impacto del golpe de estado de 1966 así como la apertura de un complejo proceso en que reconocemos tiempos diferenciales: imposición del orden autoritario, deslegitimación progresiva y emergencia de diversas formas de contestación y contra-proposición incluyendo el retorno a la vida democrática y un nuevo cierre autoritario, con la anticipación nacional y local de la última y trágica dictadura militar que sufrió el país. Se aborda el análisis del golpe de estado de 1966 desde la perspectiva de la universidad, disrupción que obturó el proceso de creación “aún conflictivo” del ideario universitario reformista. Se refieren las graves consecuencias de ese golpe en la vida interna de las Universidades Nacionales, como muerte de estudiantes, huelga estudiantil prolongada, expulsión de docentes pertenecientes a sectores críticos que se habían ido consolidando “entre quienes se encontraron profesores de Pedagogía” y solidaridades múltiples de quienes ya pertenecían a la nueva generación de docentes emergente. Se analiza la ruptura de la unidad imaginaria en el plano institucional que caracterizara la etapa anterior, al compás de la acción y adscripciones políticas de los actores universitarios. Referenciando fragmentos de historia, se reconocen luego signos de cómo fueron vividos procesos específicos en la entonces ya denominada Escuela de Ciencias de la Educación y en la Facultad de Filosofía y Humanidades en general. En un primer tiempo, que hemos denominado "Ejercer el orden, la autoridad y el control" (1966-1969), se presentan signos de las formas de ejercicio del poder y del control desde el autoritarismo dominante en la Facultad a la vez que se exponen algunas huellas de los modos de hacer de los docentes excluidos de Pedagogía. El segundo tiempo -Deslegitimación, contra-proposición y confrontación- (1969-1974) avanza desde los procesos de pérdida de legitimidad del autoritarismo dominante y la progresiva radicalización socio-política, coincidente con el ingreso de un nuevo núcleo generacional con sus renovados modos de hacer; con la re-inclusión de docentes de las dos generaciones exoneradas en la vida académica y de construcción de versiones y prácticas crítico-políticas en Pedagogía -predominantemente justificadas en la tradición francesa, el marxismo estructuralista, la antipsiquiatría, las teorías comunicacionales críticas, el interaccionismo simbólico, el pensamiento gramsciano, las teorías anti-escuela, antiautoritarios y reproductivistas, las experiencias italianas emergentes, el enfoque libertario en la versión latinoamericana de P. Freire. El tercer tiempo -Intimidación y exclusión- remite a un nuevo quiebre institucional, que cierra la historia con la expulsión de la vida universitaria de un conjunto de profesores y estudiantes que implicó el exilio, interno o externo, por cerca de diez años, el encarcelamiento o la muerte. En conjunto, el cierre se articula en función de anudamientos de procesos históricamente conformados y que hemos abordado a través de los diferentes capítulos. Ellos involucran el plano institucional, el específico de los estudios pedagógicos y el encuentro de las dos generaciones -fundacional de los estudios pedagógicos y sus herederos- con el ingreso de esa nueva generación, disruptiva en más de un aspecto, en el marco socio-político referido. La narración mostrará el proceso de transmisión intergeneracional de una herencia académica, la asunción de mandatos bajo la forma de realizaciones específicas, los procesos de sustitución y relevo generacionales y la fuerte impronta política que permite reconocer idearios compartidos y opuestos intra e intergeneracionalmente, hasta la caída simbólica, imaginaria y real de una fuerte apuesta institucional.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectFORMACIÓNes
dc.subjectPEDAGOGÍAes
dc.subjectSUJETOSes
dc.subjectPROCESOS POLÍTICO-ACADÉMICOSes
dc.titleTejer un destino. La formación de pedagogos en la Universidad Nacional de Córdoba. Argentina, 1955-1976es
dc.typebookes
dc.description.filFil: Coria, Adela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.es
dc.description.fieldEducación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
dc.book.cityBuenos Aires
dc.book.countryArgentina
dc.book.editorialMiño y Dávila Ed.
dc.book.pages320
dc.book.roleAutor
dc.book.volumes400


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International