Show simple item record

dc.contributor.authorRouzaut, S.
dc.contributor.authorOrgeira, M. J.
dc.contributor.authorTófalo, O.R.
dc.contributor.authorVásquez, C.
dc.contributor.authorSanabria, J.
dc.contributor.authorArgüello, G. L.
dc.date.accessioned2023-04-03T13:20:25Z
dc.date.available2023-04-03T13:20:25Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/546901
dc.description.abstractEn la presente contribución se estudiaron dos perfiles, en localidades de la provincia de Córdoba, para determinar sus parámetros magnéticos y establecer una correlación entre ambas. Ambos fueron descritos y en ellos, se realizaron mediciones de susceptibilidad magnética a 470 Hz y 4700 Hz, coercitividad, coercitividad de remanencia, magnetización de saturación y magnetización remanente de saturación; S-ratio y susceptibilidad a altas temperaturas. Los resultados obtenidos permiten inferir que a pesar de encontrarse en una misma región, existen diferencias en la intensidad de la señal, lo cual puede deberse a mayor presencia de carbonatos en uno de los perfiles y/o mayor retrabajo del material. A lo largo de ambos perfiles se detectaron múltiples variaciones de concentración de la mineralogía magnética. No se observaron cambios relevantes en los horizontes edafizados.es
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectLoess-paleosueloes
dc.subjectMagnetismo de rocases
dc.subjectGeologíaes
dc.subjectMineralogía magnéticaes
dc.titleEstudio de las propiedades magnéticas en dos localidades clásicas de la llanura central cordobesaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Rouzaut, S. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Becaria; Argentina.es
dc.description.filFil: Rouzaut, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología. Cátedra de Pedología; Argentina.es
dc.description.filFil: Orgeira, M. J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. IGEBA; Argentina.es
dc.description.filFil: Tófalo, O.R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. IDEAN; Argentina.es
dc.description.filFil: Vásquez, C. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. IGEBA; Argentina.es
dc.description.filFil: Sanabria, J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología. Cátedra de Pedología; Argentina.es
dc.description.filFil: Argüello, G. L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología. Cátedra de Pedología; Argentina.es
dc.description.fieldGeoquímica y Geofísica
dc.conference.cityMéxico, DF
dc.conference.countryMéxico
dc.conference.editorialUniversidad Autónoma de México
dc.conference.eventhird Biennial Meeting of the Latin-American Association of Paleomagnetism and Geomagnetism
dc.conference.eventcityMontevideo
dc.conference.eventcountryUruguay
dc.conference.eventdate2013-10
dc.conference.institutionFacultad de Ciencias, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay
dc.conference.journalLatinmag Letters. Special Issue
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workArtículo Breve
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International