Show simple item record

dc.contributor.authorLisofsky, Verónica
dc.contributor.authorGonzález, A.
dc.contributor.authorAcevedo, P.
dc.contributor.authorBella, Marcela Inés
dc.date.accessioned2023-03-29T13:37:35Z
dc.date.available2023-03-29T13:37:35Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/546859
dc.description.abstractEn el marco del aprendizaje en servicio y de la investigación con intervención, se desarrolló en la escuela Profesor Miguel Luciani, Barrio Cárcano, ciudad de Córdoba, la estrategia de promoción de salud, el kiosco con merienda saludable, según necesidades y potencialidades del grupo.Los protagonistas principales de este proyecto fueron los alumnos de 6to grado, sus docentes y familias, y el equipo de voluntariado de la UNC, formado por estudiantes de diferentes carreras y docentes.Desde el enfoque de la promoción de salud se problematizó el consumo y la oferta de alimentos en la comunidad escolar durante el recreo para atender a la demanda construida por los docentes del alto consumo de golosinas de los escolares.Para facilitar el dialogo al interior de la comunidad y con el equipo del voluntariado, se desarrollaron talleres para problematizar el consumo y la oferta de productos en la escuela, para resignificar el sentido de la venta de productos en el kiosco escolar, poniendo en valor lo saludable, el hacer solidario, cooperativo y en equipo, desde la reflexión-acción.La dinámica de trabajo fue guiada por la necesidad, la potencialidad y el dialogo entre los participantes de la experiencia. Se destaca la riqueza que subyace en el intercambio entre estudiantes universitarios y escolares.El objetivo del presente trabajo es valorar los aprendizajes logrados por los alumnos de 6to grado de dicha comunidad, que participaron de la implementación del kiosco con merienda saludable.Para conocer los aprendizajes construidos y el sentido que los escolares le asignan a los mismos, en el marco de la implementación del Kiosco con merienda saludable, se realizaron dos Grupos Focales cada uno con 8 escolares de 6to grado ambos sexos (12 -13 años) con una duración de 1hora. Los niños fueron coordinados y observados por el equipo. Se tomaron registros audiovisuales y notas de campo, procediéndose a la posterior desgravación y análisis de las expresiones verbales y gestuales. Los ejes del análisis fueron: conocimientos adquiridos, habilidades desarrolladas, valores emergentes vinculados a la implementación del proyectoes
dc.description.uriwww.unl.edu.ar/extension17.
dc.format.mediumImpreso; Electrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectPromoción de la saludes
dc.subjectSolidaridades
dc.subjectAdolescenteses
dc.titleTrabajando junto al otro aprendo el hacer cooperativo en el marco de la promoción de saludes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: González, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.es
dc.description.filFil: Acevedo, P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.es
dc.description.filFil: Bella, Marcela Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias de la Salud
dc.conference.citySanta Fé
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUniversidad Nacional del Litoral
dc.conference.eventIII Congreso de Extensión Universitaria de AUGM. Democracia, derechos humanos e inclusión social.
dc.conference.eventcitySanta Fé
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2017-9
dc.conference.institutionUniversidad Nacional del Litoral
dc.conference.journalIII Congreso de Extensión Universitaria de AUGM. Democracia, derechos humanos e inclusión social
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Breve
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International