Show simple item record

dc.contributor.authorGiordanengo, Gabriela
dc.contributor.authorRecalde, María Andrea
dc.contributor.authorPastor, Sebastián
dc.date.accessioned2023-03-23T17:31:41Z
dc.date.available2023-03-23T17:31:41Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.issn978-987-4003-29-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/546797
dc.identifier.urihttps://ansenuza.ffyh.unc.edu.ar/handle/11086.1/1297?show=fulles
dc.descriptionMaterial de enseñanza. Contiene: 8 libroses
dc.description.abstract"Trazos Nativos” constituye una colección de imágenes extraídas de objetos de cerámica como recipientes, torteros (contrapesos del huso de hilar) y pequeñas estatuillas con forma humana, además de pinturas y grabados sobre las paredes de cuevas y aleros. Miles de imágenes inscriptas en el territorio guardan la memoria de su pasado más remoto. Aun veladas u ocultas, estas figuras transmiten mensajes que vienen desde el mundo antiguo, como si se tratara de secretos de estos lugares. ¿Qué sentidos atesoran? ¿Qué relación guardan con nosotros? En esta colección encontrarás imágenes trazadas en las paredes rocosas de aleros y cuevas de las sierras, así como en objetos arqueológicos de arcilla como pequeñas estatuillas. Podrás elegir entre "rostros", "camisetas y collares" y "delantales", en el caso de las estatuillas, o entre "figuras humanas", "animales" y "figuras geométricas" en el arte rupestre (pinturas y grabados). También se incluyen guardas que decoraban las vasijas de cerámica y los torteros para hilar. Marcas territoriales, representaciones simbólicas, saberes y sentires nos invitan a aproximarnos a los trazos nativos locales, transitar matices... adentrarnos en rastros de la memoria colectiva. Prepara tus colores y explora estos códigos de comunicación milenarios.es
dc.language.isospaes
dc.publisherEcoval Editoriales
dc.publisherFundación Esmeraldo Leddaes
dc.publisherEscuela de Historia. Facultad de Filosofía Humanidadeses
dc.publisherFundación Pangeaes
dc.publisherCONICETes
dc.relation.ispartof11086/546794es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDiseños iconográficoses
dc.subjectSierras de Córdobaes
dc.subjectArte rupestrees
dc.subjectMaterial educativoes
dc.subjectArqueologíaes
dc.subjectEscuelas de Córdobaes
dc.titleTrazos Nativos: diseños iconográficos de las Sierras de Córdoba. Colecciónes
dc.title.alternativeNative Traces: Iconographic designs of the Cordoba Hillses
dc.typebookes
dc.description.filFil: Recalde, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Prehistoria y Arqueología. Argentina.es
dc.description.filFil: Pastor, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Cátedra de Prehistoria y Arqueología. Argentina.es
dc.description.filFil: Giordanengo, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Argentina.es
dc.identifier.urlhttps://ansenuza.ffyh.unc.edu.ar/handle/11086.1/1297?show=fulles


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional