Show simple item record

dc.contributor.authorCasini, Rosanna Beatriz
dc.date.accessioned2023-03-22T20:31:37Z
dc.date.available2023-03-22T20:31:37Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.issn0717-6945
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/546766
dc.description.abstractEn la FCE en el ciclo básico de las carreras que se rigen por un nuevo plan de estudios. Las materias se dictan en modalidad a distancia y presencial, con fuerte utilización de medios tecnológicos. En este trabajo, se estudian las características y el desempeño de los estudiantes que optaron por una u otra modalidad de dictado, utilizando la información registrada en el sistema SIU Guaraní para las cohortes 2010 y 2011. Se realizó un análisis descriptivo comparativo para alumnos que cursaron en el ciclo básico de la carrera materias a distancia y los que sólo utilizaron la modalidad presencial. En la búsqueda de factores que permiten caracterizar de algún modo a los estudiantes que voluntariamente optan por uno u otro método, se aplicó un análisis de regresión logística para variable de respuesta binaria. Los resultados muestran que el avance en la carrera medido en créditos alcanzados es tanto para estudiantes de modalidad distancia como presencial, relativamente bajo, con diferencias entre ambos periles. En cuanto a las características de quienes eligen un método u otro, se observó que en todos los casos tiene más chances de alcanzar un avance en créditos superior, quienes tienen mayor promedio de caliicaciones en las materias aprobadas, y que costean sus estudios con aporte familiar tanto para quienes optaron por una u otra modalidad.es
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.relationhttp://www.rexe.cl/ojournal/index.php/rexe/article/view/550
dc.rightsReconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectModalidad de cursado distancia y presenciales
dc.subjectDesempeño en créditos
dc.subjectChances
dc.titleAnálisis de chances entre avance medido en créditos alcanzados en la carrera y factores sociodemográficos según la modalidad de cursado, distancia o presenciales
dc.typearticlees
dc.description.versionpublishedVersion
dc.description.filFil: Casini, Rosanna Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
dc.journal.cityConcepción
dc.journal.countryChile
dc.journal.editorialUniversidad Católica de la Santísima Concepción. Facultad de Educación.
dc.journal.number3
dc.journal.pagination83-89
dc.journal.referatoCon referato
dc.journal.titleRevista de Estudios y Experiencias en Educación
dc.journal.volume2
dc.description.fieldEducación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
dc.identifier.eissn0718-5162


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional