Show simple item record

dc.contributor.authorPeretti, María Florencia
dc.contributor.authorBuraschi, Mónica
dc.contributor.authorAmato, Celina Noé
dc.date.accessioned2023-02-17T20:43:25Z
dc.date.available2023-02-17T20:43:25Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.isbn978-956-01-0705-3
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/546193
dc.description.abstractEs habitual encontrar en la literatura que la adopción de criterios de sustentabilidad en las organizaciones es resultado de su interacción con los diversos stakeholders o partes interesadas (Freeman, 1984), entre los que se cuentan clientes, proveedores y gobierno, por mencionar algunos. Numerosos autores vinculan a la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) con una actitud comprometida hacia sus stakeholders (Dahlsrud, 2006). Sin embargo, identificar al stakeholder relevante es muchas veces un proceso complejo en aquellas actividades que presentan encadenamientos múltiples. El enfoque de cadena de valor (CV) resulta de utilidad cuando se desea representar la complejidad de los procesos productivos actuales a fin de identificar puntos de intervención, lograr la inserción de las PyMEs en los procesos productivos, fortalecer el tejido industrial y mejorar la relación entre los sectores público y privado (CEPAL, 2014).Para este trabajo se seleccionaron dos cadenas globales (embotelladoras de gaseosas y automotriz) y dos cadenas locales (hortícola y maderera) de la Provincia de Córdoba, Argentina, con los siguientes objetivos: a) analizar la influencia de la gobernanza de las CV en la adopción de criterios de sostenibilidad; b) identificar los principales impactos en la sostenibilidad derivados de sus actividades y c) analizar los mecanismos que emplean las empresas y el gobierno para la adopción de dichos criterios. A partir de los casos analizados, se puede inferir que las cadenas globales de valor son más exitosas que las locales en la transmisión de los criterios de sustentabilidad, ya que tienen en cuenta más demandas de sus stakeholders e impactos de sustentabilidad y poseen mecanismos más evolucionados para garantizar el cumplimiento de estos criterios a lo largo de la cadena.es
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGobernanzaes
dc.subjectSustentabilidades
dc.subjectCadena de valores
dc.subjectCórdobaes
dc.titleGobernanza de la sustentabilidad en cadenas de valor industriales en Córdoba, Argentinaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Peretti, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Buraschi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Amato, Celina Noé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Amato, Celina Noé. Unidad Asociada: Área de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Católica de Córdoba, Argentina.es
dc.description.fieldOrganización Industrial
dc.conference.citySantiago
dc.conference.countryChile
dc.conference.editorialUniversidad Autónoma de Chile
dc.conference.eventV Simposio Internacional de Responsabilidad Social de las Organizaciones (SIRSO)
dc.conference.eventcitySantiago
dc.conference.eventcountryChile
dc.conference.eventdate2018-9
dc.conference.institutionUniversidad Autónoma de Chile
dc.conference.journalActas del V Simposio Internacional de Responsabilidad Social de las Organizaciones (SIRSO)
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeSimposio
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3061-6653
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6821-9066
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9136-0516


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional