Show simple item record

dc.contributor.authorBeltrán, Natacha
dc.contributor.authorLópez, Sonia
dc.date.accessioned2023-02-13T23:06:06Z
dc.date.available2023-02-13T23:06:06Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.isbn978-987-692-184-8
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/546151
dc.description.abstractLa emoción potencia el aprendizaje. (Brockbank, 2002) El cine nos permite transitar estados emocionales diversos que nos transforman. El aprendizaje es un proceso de transformación. Partiendo de estas ideas, nos propusimos desarrollar una actividad que permita a los alumnos de la asignatura Diseño de las Organizaciones, aplicar categorías y herramientas, tanto analíticas como instrumentales o de gestión, y al mismo tiempo visualizar la multiplicidad de efectos que se entrelazan cuando se toman decisiones estructurales y estratégicas. Diseño de las Organizaciones es una asignatura obligatoria del tercer año de la Licenciatura en Administración de la FCE dela UNC. Fue incorporada al Plan de Estudios en su última reforma (2009). El contenido de la materia está atravesado por dos corrientes: el campo del management, donde el proceso administrativo[1] sigue siendo un modelo organizador de la tarea gerencial; y la estructura, el desafío central de la etapa de organizar. Por otro lado, los Estudios Organizacionales y la Teoría de la Organización, que invitan a contemplar elementos sociológicos que condicionan la capacidad de la estructura para traducirse en resultados, y que por lo tanto afectan el desempeño organizacional. En esta última dimensión, se destaca la problemática del conflicto y la actividad política en las organizaciones. Estas son cuestiones sutiles que esquivan los canales formales de comunicación. Son elementos de la vida organizacional difíciles de advertir y analizar sin un prolongado y profundo trabajo de relevamiento, lo que excede el alcance de la materia dado los escasos recursos de los que dispone la cátedra.La experiencia que compartimos en esta ponencia consiste en el diagnóstico, por parte de los alumnos, del diseño organizacional en las empresas que se presentan en la película "Los hombres de la compañía". Una primera etapa de esta innovación consistió en identificar los conceptos que nos interesaba trabajar, para luego buscar alguna película que los tratara. Eso llevó buena parte del tiempo, y es una tarea que se replica año a año para identificar nuevas producciones cinematográficas que puedan adaptarse a nuestro propósito[2]. De ese modo, se seleccionó la película "The Company Men", dirigida y escrita por John Wellsque. En ella se relata la crisis estadounidense de 2008 a través de la vivencia de un empleado de una de las firmas afectadas. La modalidad de la actividad es grupal. Los equipos deben presentar un informe escrito donde se identifiquen los elementos del diseño, se los clasifique y vincule de modo de contribuir a un diagnóstico. También se lleva a cabo una instancia depuesta en común, donde el docente conduce el debate, permitiendo la argumentación amplia.Con relación a los resultados de la intervención, no se han aplicado instrumentos específicos, pero la experiencia se enmarca en una propuesta coherente, diversa y dinámica de actividades de aplicación y transferencia de contenidos, que es ampliamente valorada por los estudiantes, de modo sostenido.es
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.relationhttps://fce.unl.edu.ar/congresoinnovacion/trabajos_archivos/5.pdf
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectDiseñoes
dc.subjectOrganizaciónes
dc.subjectDiagnósticoes
dc.subjectPelículaes
dc.titleDiseño organizacional en el cinees
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Beltrán, Natacha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.filFil: López, Sonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias Sociales
dc.conference.citySanta Fe
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUniversidad Nacional del Litoral
dc.conference.eventCongreso Nacional de Innovaciones Educativas para las Ciencias Económicas
dc.conference.eventcitySanta Fe
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2018-10
dc.conference.institutionFacultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional del Litoral
dc.conference.journalCongreso Nacional de Innovaciones Educativas para las Ciencias Económicas
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Breve
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional