Show simple item record

dc.contributor.authorArancibia A, Lorena
dc.contributor.authorPouey Vidal, Viviane M.
dc.date.accessioned2017-09-26T20:20:52Z
dc.date.available2017-09-26T20:20:52Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationArancibia A, L. y Pouey Vidal, V. (2014). Reflexiones sobre comunidades indígenas, patrimonio, identidad y pertenencia cultural: el caso de Chile y Brasil. Comechingonia Virtual, 8(2), 191-217.es
dc.identifier.issn1851-0027
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/5180
dc.description.abstractEl siguiente artículo pretende ver de manera general como se articulan las relaciones de poder en torno al patrimonio cultural y las comunidades indígenas dentro de la actualidad chilena y brasileña. La primera reflexión es sobre la relación del Estado, empresa privada y arqueólogos con las comunidades indígenas y estos mismos actores con el patrimonio material e inmaterial. Somos conscientes que estas reflexiones van a generar mucho más preguntas que respuestas de una situación tan dinámica como compleja.es
dc.language.isospaes
dc.publisherCentro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreties
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectComunidad Indígenaes
dc.subjectPatrimonioes
dc.subjectArqueología de Rescatees
dc.subjectIdentidad culturales
dc.titleReflexiones sobre comunidades indígenas, patrimonio, identidad y pertenencia cultural: el caso de Chile y Brasil.es
dc.typearticlees
dc.description.versionpublishedVersiones


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina