Show simple item record

dc.contributorPapalini, Vanina
dc.contributor.advisorEmanuelli, Paulina
dc.contributor.authorTrimano, Luciana Geraldine
dc.date.accessioned2017-03-10T13:46:44Z
dc.date.available2017-03-10T13:46:44Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/4623
dc.descriptionTesis doctoral de Luciana Geraldine Trimano, dirigida por Paulina Emanuelli y codirigida por Vanina Papalini, para optar al grado académico de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (2014).es
dc.description.abstractEl fenómeno de neorruralidad o contraurbanización es un tema pendiente en las investigaciones del campo comunicacional. Si bien se han realizado trabajos que estudian los movimientos migratorios, ninguno de estos profundiza en el flujo poblacional de la ciudad al campo. Este vacío bibliográfico es el que nos impulsa a realizar la siguiente investigación, que analiza cómo las representaciones y prácticas sociales de actores nativos y migrantes se articulan en una comunidad rural, a través de procesos de comunicación. Producimos conocimiento sobre las relaciones, interacciones y tensiones entre los diversos actores sociales que coexisten en una comunidad rural impactada por la migración urbana. Para lograr tal fin, hacemos uso de la etnografía y el estudio de caso único como herramientas metodológicas. Estas estrategias nos permiten insertarnos en la localidad objeto de estudio y desmenuzar los aspectos de la compleja reconfiguración que se produce en la cartografía del sector rural. Lugar donde se involucran distintos actores e identidades sociales y se producen diferentes modos de organización comunitaria. De esta manera, damos cuenta de una experiencia del estar juntos desde la propia perspectiva de los protagonistas: pobladores autóctonos y “venidos de afuera”. La línea teórica que guía el trabajo se inscribe en el enfoque culturalista, proponemos un estudio de carácter cualitativo mediante un proceso interpretativo de la realidad. Abordamos la producción de sentidos sociales y prácticas de actores en una “configuración cultural”, entendida ésta última como lo que emerge en el marco de una nueva ruralidad.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectIdentidad culturales
dc.subjectMigracioneses
dc.subjectCiudades
dc.subjectCampoes
dc.subjectPrácticas socialeses
dc.subjectRepresentaciones socialeses
dc.subjectLas Calles (Traslasierra, Córdoba)es
dc.titleDe la ciudad al campo. Tensiones entre culturas emergentes y preeexistentes. El caso de Las Calles, Traslasierra, Córdobaes
dc.typedoctoralThesises


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional