Libro de conferencias : II Jornadas Internacionales Descubriendo Culturas en Lengua Portuguesa : lengua y culturas : interculturalidad y plurilingüismo

View/ Open
Date
2016Author
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas
Metadata
Show full item recordAbstract
"Esta es la primera fisonomía que emerge en la superficie de este encuentro en el que
investigadores (docentes, graduados, alumnos) de distintos países se han dado cita en estas II
JORNADAS y que expresan su objeto de trabajo en la forma verbal DESCUBRIENDO,
gerundio que remite a un proceso, a un hacer constante, a un saber en construcción, nunca
cerrado, nunca enteramente definido.
El título de las jornadas Descubriendo Culturas nos anticipa un propósito que,
disgregado en los numerosos núcleos temáticos que se desarrollarán en estos tres días,
promete mirar lo variado, la pluralidad de escenarios en los que la lengua portuguesa se
realiza. (...) Se pensará el diálogo entre lenguas y culturas, entre las formas del habla y de la
comprensión (que son las de la intercomprensión); se dirá sobre las formas de los textos y sus
géneros; se considerarán los contextos de uso y los contextos de enseñanza de la lengua
portuguesa (incluidos las plataformas virtuales); se tendrá en cuenta el episteme didáctico, los
enfoques de su pedagogía. Y aun, y sobre todo, la lengua en sus realizaciones en los
escenarios de la cultura popular: las retóricas del fútbol.
Todo lo precedente, pensado desde un enfoque en el que no puede estar ausente lo político,
más precisamente, las políticas lingüísticas, reflexiones que compartimos y profundizamos,
particularmente con nuestros colegas de Brasil, desde hace algunos años.
La pluralidad temática de las casi cuarenta mesas, las conferencias plenarias, los
cursos que se dictarán refractan la pluralidad del decir y muestran múltiple, lo vario.
Y es en esta condición donde veo una de las fortalezas de estas Jornadas Descubriendo
Culturas.
En esta era en que los filósofos contemporáneos han llamado la segunda modernidad,
en la cual la cultura es pensada como una práctica de creciente homogeneidad y cuya
condición meritoria emana precisamente de esa homogeneidad global, aquí, lejos de compartir
esta filosofía del aplanamiento, quienes habitamos geografías menos visibilizadas (no menos
visibles), estamos empeñados en mostrar y descubrir la diferencia." E. C. Pérez
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Autonomía y escritura en lengua extranjera en el nivel superior : un análisis multidimensional
Romano, María Elisa (2020)En el ámbito académico, la escritura se destaca como un aspecto fundamental y, podríamos decir, constitutivo de dicho contexto. La relevancia de la autonomía en el aprendizaje de lenguas extranjeras ha crecido en las ... -
Dificultades en la adquisición de fraseologismos del alemán en la enseñanza de la comprensión escrita
Frana, María Celeste (2019)En cualquier idioma, los fraseologismos conforman un componente lingüístico fuerte, están presentes tanto en la oralidad como en la escritura y se hacen visibles en los distintos géneros textuales y en las más variadas ... -
El error de concordancia plural en español L2 desde una perspectiva emergente
Marafioti, Pablo Ezequiel (2020)En esta tesis se analizan, desde una perspectiva emergente, los errores de concordancia plural en cuatro aprendientes italianos de español L2: SONIA (nivel A), NATI (nivel B1), JAKO (nivel B2), MIRKA (nivel C1). Los ...