Ambiente, territorio, lugar y participación

View/ Open
Date
2011Author
Crissi Aloranti, Vanesa Soledad
Advisor
Bozzano, Horacio Rodolfo
Metadata
Show full item recordAbstract
El crecimiento urbano sostenido en el tiempo ha sido anárquico, sin control, con planificación discontinua, tomas de decisiones espasmódicas y sin actualización. Este proceso ha generado en el territorio de estudio, desequilibrios urbanos y ambientales, sectores con riesgos para la población, lotes y construcciones en zonas no aptas, ocupación en zonas anegables, incompatibilidades de usos del suelo, asentamientos de sectores de menores recursos en condiciones de hacinamiento, pobreza y riesgo ambiental-sanitario, con la consecuente exclusión social. A partir de este problema general planteado, se analiza el caso específico de Isla Verde.
Se aplicaron criterios teóricos-metodológicos de análisis, interpretación y entendimiento territorial. Para ello se partió de la indagación de ejes de análisis teóricos, referidos al territorio en relación al caso de Isla Verde. Se aplicó el Método Científico Stlocus que constituye el vínculo teórico-empírico entre la teoría territorial y la localidad en estudio. Para definir los lugares o patrones de ocupación y apropiación territorial, sus problemáticas prioritarias en función a las incompatibilidades de usos del suelo y capacidad de soporte del territorio.
A esta propuesta metodológica de base territorial e investigación participativa, se incorpora por una parte la dimensión ambiental desde el enfoque de la percepción, el riesgo ambiental y el potencial de sostenibilidad.
The following license files are associated with this item: