Browsing Demografía by Issue Date
Now showing items 1-20 of 26
-
Concentración espacial del desarrollo y dispersión de la vulnerabilidad socio-demográfica. Caso Zacatecas, México. 2000-2010
(2012)El marco conceptual que soporta esta investigación se remite a los aportes que de manera consolidada dan los estudios de población desde la perspectiva de las relaciones entre población y desarrollo. 5 El punto ... -
Bono demográfico y crecimiento económico en los países de América Latina. Un abordaje crítico e interdisciplinario
(2015-04-14)Es en este sentido que consideramos que el concepto del bono demográfico debe reformularse de manera de empoderarlo de mayor contenido explicativo –dado que en la actualidad se caracteriza por su falta de precisión teórica ... -
Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en la ciudad de Neuquén: análisis de las políticas públicas alimentarias y las estrategias de los hogares entre 1990 y 2010
(2016)El proceso de investigación que se desarrolla en esta tesis persigue la finalidad de conocer la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria de los hogares neuquinos beneficiarios de programas alimentarios. Interesa, a tal ... -
Determinantes sociales y ambientales del cancer de mama. Estudio socioecologico y de caso-control en la provincia de Córdoba (Argentina), Últimas decadas
(2016)Esta tesis doctoral se propuso identificar determinantes sociales y ambientales de la distribución espaciotemporal del cáncer de mama, en el marco de la dinámica de las transiciones poblacionales de la provincia de Córdoba, ... -
Métodos probabilísticos de pronóstico de la mortalidad y su aplicación a tres departamentos de la Provincia de Córdoba
(2018)La fecundidad, la mortalidad y la migración constituyen las componentes de crecimiento de la población y en la actualidad organismos tales como las Naciones Unidas y otras instituciones referentes en el área son los ... -
Conductas riesgosas subyacentes en la mortalidad vial de Argentina y Chile durante el período 2000-2015
(2018)Muchos países se encuentran en la necesidad de destinar recursos monetarios a la cobertura de costos vinculados con la creciente demanda de los servicios de atención a la salud. Se estima que cada nación destina entre el ... -
Ensayos sobre el bono de género en la Argentina. Factores internos y externos que determinan la participación económica femenina
(2018)El objetivo de esta tesis es identificar, cuantificar y analizar los factores internos y externos que impulsan y/u obstaculizan la concreción del Bono de Género, usando información disponible para la Argentina. Para alcanzar ... -
Urbanización y redistribución espacial de la población de la provincia de Córdoba 1914-2010
(2018)La Tesis doctoral “Urbanización y redistribución espacial de la población de la provincia de Córdoba. 1914 - 2010”, del Doctorado en Demografía que se dicta en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional ... -
Principales causas de muerte en los adultos mayores en la Argentina, 2000-2010. Impacto en la esperanza de vida y aportes para políticas públicas
(2019)Esta tesis se propone analizar el impacto de las causas de muerte en los adultos mayores (60 años y más) y considerar las posibles futuras políticas públicas de bienestar de salud en Argentina para el Período 2000-2010. El ... -
Propuestas de ampliación de la protección social en el Paraguay a partir de la experiencia de América Latina
(2019)La presente tesis se inscribe en el campo de la ciencia demográfica y está orientada al desarrollo de propuestas de ampliación de la protección social en el Paraguay. Para ello toma en consideración, por una parte, los ... -
El efecto de la migración interna sobre la estructura y las disparidades etarias en las grandes ciudades de América Latina
(2019-05)El tema de esta investigación es la migración de las grandes ciudades de América Latina, analizada desde una perspectiva etaria. Más concretamente, su objetivo es examinar el efecto de la migración sobre tres aspectos de ... -
Familias en transición. Una mirada demográfica sobre la Argentina en el cambio de siglo
(2019-09)En las últimas décadas se observan cambios en la dinámica, estructura y composición de los hogares, así como en las uniones y disoluciones de las familias. Ejemplos de ello son los hogares de menor tamaño, el aumento de ... -
Migrantes antiguos y recientes: redes migratorias e inserciones laborales de peruanos en la ciudad de Córdoba. 1991 - 2010
(2020)En las últimas décadas, la migración peruana hacia Argentina se ha incrementado en números absolutos y Córdoba se ha convertido en la segunda provincia de destino elegida por los migrantes peruanos, después de Buenos Aires, ... -
Acceso al nivel secundario de las poblaciones de 11 a 18 años en cinco países de América del Sur, a la luz de las políticas de inclusión educativa de las primeras décadas del siglo XXI
(2020)Esta investigación aborda el acceso al nivel secundario de las poblaciones de 11 a 18 años en cinco países de América del Sur, a la luz de las políticas de inclusión educativa de las primeras décadas del siglo XXI. La ... -
Migrar y estudiar. Brechas educativas de las niñas y niños migrantes en la Argentina
(2020-03)Esta Tesis tiene por objetivo general brindar evidencia empírica que contribuya a identificar y caracterizar la desigualdad educativa que coloca en una posición de desventaja a las niñas y niños migrantes que residen en ... -
Los haitianos que se fueron
(2020-10-20)Traté de desmitificar diferentes narrativas y colaborar a un diálogo sobre los migrantes haitianos en el exterior. Los métodos secundarios fueron utilizados. Revisé los Censos y Encuestas en los países de acogida. Pensé ... -
La mortalidad de los niños, niñas y adolescentes de Ecuador. Un análisis del comportamiento desde una perspectiva de derechos. Período 1990-2016
(2020-11)En este trabajo se analiza el comportamiento de la mortalidad de niños, niñas y adolescentes de Ecuador, entre 1990 y 2016, desde un enfoque de derechos, considerando las obligaciones asumidas por el Estado en el ámbito ... -
Envejecimiento rural y salud pública en la región del Maule, Chile
(2020-11)Los resultados muestran que hay menor riesgo de defunción en zonas rurales y en general menor riesgo de egresos hospitalarios. En el caso de las atenciones de urgencia se observa un mayor riesgo en áreas rurales, sobre ... -
Consumo de sustancias psicoactivas. Relación con las características socioeconómicas y demográficas. Aportes para el desarrollo de políticas públicas orientadas a la prevención
(2021)De acuerdo a informes del Observatorio Argentino de Drogas, del Observatorio Interamericano de Drogas de la CICAD-OEA y de COPOLAD de la Unión Europea, el consumo de sustancias psicoactivas tiene un impacto en la mortalidad ... -
Dinámica de las transformaciones de los hogares costarricenses. 1985-2015
(2021-09)El hogar, en su dimensión temporal, es un ser vivo que nace, se reproduce y transforma. Se transforma al ritmo del contexto socioeconómico, de las pautas demográficas, de las decisiones de sus miembros, es decir, es dinámico ...