Fondo Documental Aníbal Montes (FDAM)
Este Fondo Documental ha sido digitalizado en el marco del Proyecto de Informatización de Archivo y Colecciones del Museo de Antropología (FFyH, UNC) financiado por la Fundación Williams y el Subproyecto PLIICS-Digitalización de colecciones y archivo del Museo de Antropología, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba e Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR-CONICET)
El dia 30 de Agosto de 2010 se firma un acuerdo con la Familia González-Montes el asumiendo el Programa de Arqueología Digital el compromiso de hacer entrega del FDAM digitalizado y puesto a disposición de la comunidad.
El mismo consta en su versión física (depositada en el Archivo de la Reserva Patrimonial del Museo de Antropología-IDACOR) de once cajas que contienen un total de 16200 documentos.
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina.
Recent Submissions
-
FONDO DOCUMENTAL ANÍBAL MONTES - Inventario General
(PAD, 2012)Inventario descriptivo del Fondo Documental Aníbal Montes -
Santa Cruz
(2013-11-07)El artículo expone la necesidad de la prolongación de las líneas férreas en Santa cruz hasta el lago de Buenos aires; mas allá de que se ha popularizado el transporte por camiones el transporte ferroviario sigue siendo el ... -
Pedido de concesion para explotar una linea ferrea economica
(2013-11-07)El próximo título presenta la extensión de las vías férreas desde Arrecife hasta 9 de julio. Dentro de las cuales se extenderán 185 kilómetros donde pasara por diferentes pueblos hasta llegar a su final de recorrido 9 de julio. -
Los Talas
(2013-11-07)Los talas, nacimiento, extremo sur: tierra negra, tierra pardo rojiza, pedregullo, arcilla amarilla, (con fósiles en otros sectores), tosquilla palida. -
Los Talas
(2013-11-07)Margen Izquierdo al yacimiento: tierra negra vegetal, por el yacimiento lacustre negro :tierra negra dura. Lacustre negro: arcilloso amarillento blando, tierra negra dura. -
Arroyo de los Talas - Olaen
(2013-11-07)Arroyo Los Talas: Sector sur: Humus, pedregullo fino, arcilla rojiza algo mas compacta, y tosquillas fósiles, sedimento compacto arcilloso rojizo, pedregullo y piedras poco rodada. Sector frente al puesto: tierra gris ... -
Arroyo de los algarrobos
(2013-11-07)Grandes huesos fósiles en el limite del terreno grisaseo negrusco. El lugar del fósil ha sido un pantano de vertiente (volcan). El terreno grisaseo es mas arenoso en su base. El fósil tiene tonalidades verdosas con arcilla ... -
Investigación Córdoba Norte
(2013-11-06)Investigación sobre los pueblos originarios cordobeses. Notas sobre la investigación de Ameghino. Y notas sobre la época colonial. -
Combate de Famailla
(2013-11-06)El siguiente documento exponela Batalla de Famaillá o Batalla del Monte Grande (Famaillá, provincia de Tucumán, Argentina, 19 de septiembre de 1841) terminó con la victoria del ejército federal argentino, al mando del ex ... -
Combate de Angaco
(2013-11-06)La batalla de Angaco (16 de agosto de 1841), fue un enfrentamiento de la guerra civil Argentina entre el partido unitario y el federal Argentinos en Angaco 23 km al NorEste de San Juan, que dio una efímera ventaja a los unitarios. -
Combate de Famailla
(2013-11-06)El siguiente material cartografico expone la Batalla de Famaillá o Batalla del Monte Grande (Famaillá, provincia de Tucumán, Argentina, 19 de septiembre de 1841) terminó con la victoria del ejército federal Argentino, al ... -
Batalla de Angaco
(2013-11-06)La batalla de Angaco (16 de agosto de 1841), fue un enfrentamiento de la guerra civil argentina entre el partido unitario y el federal Argentinos en Angaco 23 km al Noreste de San Juan, que dio una efímera ventaja a los unitarios. -
Combate de Sauce Grande
(2013-11-06)El siguiente material plasma la Batalla de Sauce Grande (cerca de Paraná, Argentina, 16 de julio de 1840 fue un enfrentamiento ocurrido durante el largo período de las guerras civiles argentinas, entre las fuerzas del ... -
Combate de Sauce Grande
(2013-11-06)Este material cartográfico plasma el combate de Sauce Grande (cerca de Paraná, Argentina, 16 de julio de 1840) fue un enfrentamiento ocurrido durante el largo período de las guerras civiles argentinas, entre las fuerzas ... -
Combate de Rodeo del Medio
(2013-11-06)El siguiente documento plasma el Combate de Rodeo del Medio (provincia de Mendoza, Argentina, 24 de septiembre de 1841) fue un combate entre el ejército federal de Ángel Pacheco y el unitario dirigido por Gregorio Aráoz ... -
Combate de Rodeo del Medio
(2013-11-06)El siguiente material plasma el combate de Rodeo del Medio (provincia de Mendoza, Argentina, 24 de septiembre de 1841) fue un combate entre el ejército federal de Ángel Pacheco y el unitario dirigido por Gregorio Aráoz ... -
Mariano Moreno
(2013-11-06)Documento sobre el Ateneo tradicionalista Mariano Moreno, donde se explican objetivos y organización del instituto. -
Hacer conocer una resolucion
(2013-11-06)Copia autentica de la resolución en la cual el Teniente Coronel Aníbal Montes solicita que se realice un tribunal de honor. En dicha resolución se muestra el rechazo del Coronel de Estado Mayor. -
Incumplimiento de la ley de cuadros y ascenso del Ejercito, Causante del retiro del Teniente Coronel Ingeniero Aníbal Montes
(2013-11-06)El siguiente documento presenta el incumplimiento de los ascensos en las Fuerzas Armadas. En el incumplimiento de dichos ascensos se observa que el Teniente Coronel Aníbal Montes se encuentra afectado en el incumplimiento ... -
Reducciones Indigenas
(2013-11-06)Este documento contiene información geográfica y toponímica de las reducciones indígenas, como también de donde eran oriundos los nativos obligados a trasladarse a dichas reducciones durante la conquista hispánica.