Show simple item record

dc.contributor.authorGutierrez, Gonzalo
dc.contributor.authorBeltramino, Lucia 
dc.date.accessioned2022-11-30T15:01:31Z
dc.date.available2022-11-30T15:01:31Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationGutierrez, Gonzalo; y Beltramino, Lucia. (2013). Derecho Social a la Educación y Trabajo Docente. Transformaciones recientes en la provincia de Córdoba (2003-2013). Cátedra Libre, 1-4.es
dc.identifier.issn2250-7256
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/29844
dc.description.abstractEntre los años 2011 y 2013 desde Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), a través de su Instituto de Capacitación a Investigación se ha desarrollado una investigación denominada La producción de la (des) igualdad educativa en la provincia de Córdoba. Análisis de sus tendencias y transformaciones en el período 2003-2013. En ella hemos intentado describir las dinámicas de escolarización en términos de sistema analizando los cambios producidos en un conjunto de variables: matricula, cargos docentes, Unidades Educativas, repitencia, (sobre) edad, Operativos Nacionales de Evaluación (ONE), desgranamiento, Asignación de Recursos por Alumno (ARPA). El trabajo realizado nos ha permitido apreciar la presencia de un conjunto de avances muy significativos en la ampliación de oportunidades educativas vinculados con el crecimiento de la matrícula, cargos docentes y de la oferta educativa en espacios rurales por poner algunos ejemplos. También nos ha mostrado ciertas situaciones paradojales y problemáticas al momento de valorar los avances educativos en esta década. Entre ellas se encuentran: la disminución de la repitencia, la (sobre) edad y el desgranamiento en el nivel primario y el aumento de los valores de estas variables en el secundario, pero también el crecimiento en la Asignación de Recursos por Alumnos con más fuerza en el sector privado con respecto al estatal y el desarrollo de una política de expansión del sistema que, mediante la creación de anexos, ha precarizada laboralmente una parte importante del trabajo docente. En este artículo intentaremos mostrar los cambios que han tenido algunas variables para el período aquí considerado (matricula, UE, repitencia, (sobre) edad, desgranamiento y ARPA), su incidencia en la intensificación del trabajo de enseñar y la manera en que ello afecta las oportunidades educativas de todos los niños/jóvenes.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectDerecho social a la educaciónes
dc.subjectInclusión educativaes
dc.subjectEnseñanzaes
dc.subjectTrabajo docentees
dc.subjectUnión de Educadores de la Provincia de Córdoba, Argentina (UEPC)es
dc.subjectDinámicas de escolarizaciónes
dc.titleDerecho social a la educación y trabajo docente. Transformaciones recientes en la provincia de Córdoba (2003-2013)es
dc.typearticlees
dc.description.versionpublishedVersiones
dc.description.filFil: Gutiérrez, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Información; Argentina.es
dc.description.filFil: Gutiérrez, Gonzalo. Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba. Instituto de Capacitación e Investigación de los Educadores; Argentina.es
dc.description.filFil: Beltramino, Lucia. Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba. Instituto de Capacitación e Investigación de los Educadores; Argentina.es
dc.journal.cityVilla Maríaes
dc.journal.countryArgentinaes
dc.journal.editorialComunicación Integrales
dc.journal.pagination1-4es
dc.journal.referatoCon referato
dc.journal.titleCátedra Librees
dc.description.fieldEducación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International