Show simple item record

dc.contributor.authorAbatedaga, Nidia Cristina
dc.date.accessioned2022-11-23T16:57:11Z
dc.date.available2022-11-23T16:57:11Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.isbn978-987-27004-4-7
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/29767
dc.description.abstractSe presenta el corte sincrónico y reflexivo de un proceso de implementación de tecnología socio-comunicacional en curso, consistente en el análisis, reflexión, acción y puesta en común de las problemáticas comunicacionales y sociales protagonizadas por una veintena de organizaciones de la Economía Social y Solidaria de la provincia de Córdoba.Estas actividades se llevan adelante desde hace una década y en los últimos 4 años se ha visibilizado en diferentes ámbitos académicos, de investigación y extensión, a partir del trabajo realizado desde la cátedra Planificación y Evaluación de Proyectos de Comunicación Social, (Lic. Comunicación Social. Esc. Cs. de la Información. Universidad Nacional de Córdoba. Las experiencias constituyen engranajes de procesos de tecnología socio - comunicacional, por su doble anclaje teórico y técnico, y consisten en ciclos anuales y colectivos, en los que intervienen equipos formados por estudiantes, ayudantes, coordinadores de cátedra y miembros de las organizaciones, con diferentes procedimientos progresivos: a) el análisis conjunto de situaciones comunicacionales y sociales de las organizaciones para identificar problemáticas, b) la elaboración conjunta de propuestas resolutivas y c) el proceso de interacción interorganizacional guiado por discusiones sistemáticas evaluadoras y la visibilización pública del trabajo en Foros públicos de Intercambio de Experiencias. Los diferentes procedimientos fueron ámbitos significativos de reflexión sobre la autogestión; promovieron el protagonismo y participación en procesos edificantes de auto reconocimientos y lograron en todos los participantes una autopercepción colectiva con fuerte sentido de pertenencia a un conjunto mayor. Entre otros problemas abordados se encontraron coincidencias acerca del aislamiento de estas organizaciones, un concurrente reconocimiento de las deficiencias de la imagen pública de las organizaciones cooperativas, así como también las contradicciones que enfrenta la identidad del sector de la Economía Social en su conjunto en el ámbito público.es
dc.description.urihttp://imd.uncuyo.edu.ar/upload/ponencias-procoas-20151.pdf
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectTecnologiaes
dc.subjectTecnologia socio comunicacionales
dc.subjectVisibilizaciones
dc.subjectOrganizaciones autogestivases
dc.titleEspacios universitarios como ámbitos de elaboración de tecnología socio comunicacional para el mejoramiento y visibilización de organizaciones de Economía Sociales
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Abatedaga, Nidia Cristina. Universidad Nacional Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicacion; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Sociología
dc.conference.cityMendoza
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialCarlos Mattar Ediciones
dc.conference.eventX Seminario Internacional Procesos Cooperativos y Asociativos
dc.conference.eventcityMendoza
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2014-10
dc.conference.institutionPROCOAS AUGM y Universidad Nacional de Cuyo
dc.conference.journalX Seminario Internacional Procesos Cooperativos y Asociativos (PROCOAS - AUGM)
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeSeminario


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International