Show simple item record

dc.contributor.authorD'Aloisio, Florencia
dc.date.accessioned2022-11-17T16:41:35Z
dc.date.available2022-11-17T16:41:35Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/29716
dc.description.abstractSe presenta un recorte de una tesis doctoral en curso en la que se abordan, desde un diseño de indagación situado y comparativo, los sentidos que construyen jóvenes escolarizados sobre la secundaria desde condiciones disímiles de producción. En esta comunicación analizaremos un núcleo problemático común a dos poblaciones juveniles: la convicción en torno a la figura de la igualdad meritocrática de oportunidades (Dubet, 2006). La voluntad individual es la explicación última que esgrimen ante la posibilidad de concreción o no de ciertos intereses y proyectos que cada joven imagina para su futuro una vez finalizada su escolaridad secundaria. Voluntad entendida por estos y estas jóvenes como aprovechamiento de una supuesta base igualitaria de condiciones y posibilidades. El persistente argumento juvenil es que, a iguales oportunidades y condiciones, la concreción o no de ciertos proyectos en la etapa post-secundaria (p.e.: seguir estudios superiores, tener un trabajo digno y estable) está supeditada a la voluntad individual puesta en juego.es
dc.description.urihttp://www.conferencias.unc.edu.ar/index.php/ponencias/ponencias2013/paper/view/1870/588
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectInvestigaciones educativases
dc.subjectVoluntad individuales
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectLógica meritocráticaes
dc.subjectCondiciones juvenileses
dc.titleDespués de la escuela secundaria: convicción juvenil en torno a la igualdad meritocrática de oportunidadeses
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: D'Aloisio, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.es
dc.description.fieldCiencias Sociales Interdisciplinarias
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialEscuela de Trabajo Social (UNC), Centro de Estudios Avanzados (UNC), Centro de Investigaciones "Prof. María Saleme Burnichon" (UNC) e Instituto de Humanidades (UNC-CONICET)
dc.conference.eventI Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades. VIII Encuentro Interdisciplinario de Ciencias Sociales y Humanas del CIFFyH. ?Perspectivas y debates actuales a 30 años de la democracia?
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2013-11
dc.conference.institutionEscuela de Trabajo Social (UNC), Centro de Estudios Avanzados (UNC), Centro de Investigaciones "Prof. María Saleme Burnichon" (UNC) e Instituto de Humanidades (UNC-CONICET)
dc.conference.journalI Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades. VIII Encuentro Interdisciplinario de Ciencias Sociales y Humanas del CIFFyH. ?Perspectivas y debates actuales a 30 años de la democracia?
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International