Show simple item record

dc.contributor.authorFrancia, Catalina Melchora
dc.contributor.authorAguzzi, Alejandra
dc.contributor.authorDe Leonardi, Adriana Ruth María
dc.contributor.authorMoro, Cecilia
dc.contributor.authorDe Leonardi, Gabriela Marina
dc.contributor.authorMizutamari, Roxana Kiyomi
dc.contributor.authorRouera, Ana
dc.contributor.authorRicco, Verónica
dc.date.accessioned2022-11-15T13:48:45Z
dc.date.available2022-11-15T13:48:45Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.issn978-987-46399-1-2
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/29673
dc.description.abstractFrente a la necesidad de desarrollar estrategias que complementen los métodos tradicionales de enseñanza y hagan más dinámica la relación de los alumnos en los procesos de enseñanza y aprendizaje se elaboró un material interactivo del tema Farmacovigilancia (FVG) con modalidad bleanded-leaning (metodología hibrida) que combina el uso de recursos informáticos y la enseñanza presencial. Objetivo: Contribuir a la utilización de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) a fin de que el alumno se apropie de los conocimientos relevantes y significativos en el area de la FVG. Métodos: Los contenidos y actividades se presentaron a partir de materiales especialmente formulados a través de la plataforma virtual. Se seleccionaron links, bases de datos, material bibliográfico para consultar aspectos novedosos, se hizo énfasis en mantener el contacto a través del foro virtual y de espacios de consulta de manera de asegurar la rigurosidad de la calidad del proceso y la relación docente-alumno. Participaron 136 estudiantes que cursaron la asignatura en el ciclo lectivo 2017. La valoración de la innovación se realizó mediante la administración de una encuesta de percepción sobre la utilidad de la estrategia en la formación. El cuestionario fue validado internamente para lo que se construyó un instrumento con la operacionalización de cada una de las variables consultadas. Posteriormente se comenzó con la validación de campo tras la administración de 15 encuestas, se evaluó la asociación entre las variables estudiadas mediante el coeficiente de correlación de Spearman, valores > 0,5 indicaron una correlación significativa. Resultados: El 93% de los alumnos consideraron que las actividades planteadas fueron claras y con lenguaje accesible; el 71% consideró que el tiempo para resolverlas fue adecuado. Al 80% le pareció de dificultad media, al 11% difícil y al 9% fácil. A un 34% le ayudó mucho a comprender los contenidos, al 54% medianamente, al 9% poco y al 3% nada. Conclusiones: estos resultados muestran que la metodología ofrece al alumno herramientas necesarias para lograr afianzar sus conocimientos en la FVG y fortalecer las habilidades de aprendizaje autodirigido.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectFarmacovigilanciaes
dc.subjectEducación continua en TICes
dc.subjectAprendizaje prácticoes
dc.titleUna experiencia en la enseñanza de farmacovigilancia en entornos virtualeses
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Francia, Catalina Melchora. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica "A"; Argentina.es
dc.description.filFil: Aguzzi, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.es
dc.description.filFil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.es
dc.description.filFil: Moro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.es
dc.description.filFil: De Leonardi, Gabriela Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.es
dc.description.filFil: Mizutamari, Roxana Kiyomi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica A; Argentina.es
dc.description.filFil: Rouera Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Farmacología y Terapéutica A; Argentinaes
dc.description.filFil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias de la Salud
dc.conference.cityBuenos Aires
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialSociedad Argentina de Investigación Odontológica
dc.conference.event50 Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
dc.conference.eventcitySan Nicolas de los Arroyos, Buenos Aires
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2017-11
dc.conference.institutionSociedad Argentina de Investigación Odontológica
dc.conference.journalLibro de Resúmenes de la 50 Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Odontológica
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International