Show simple item record

dc.contributor.authorPlencovich, Gonzalo
dc.contributor.authorToselli, Luis
dc.contributor.authorCastelló, Edgar
dc.date.accessioned2022-11-08T16:44:49Z
dc.date.available2022-11-08T16:44:49Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/29483
dc.description.abstractComo parte de un programa integral de revalorización del Río Suquia en su tramo urbano, la Secretaria de Recursos Hídricos está realizando una serie de obras tendientes a una jerarquización urbanopaisajística del curso de agua. Entre los proyectos en desarrollo, se plantea una adecuación del cauce entre los puentes sobre la avenida Santa Fé y el nudo vial Mitre, reemplazando el actual canal de estiaje totalmente deteriorado en vastos sectores, restituyendo zonas erosionadas en ambas márgenes de dicho canal y removiendo áreas de acumulación de basura que provocaban un negativo impacto visual y ambiental. En la zona de la desembocadura de La Cañada se realizaron modificaciones en el tramo ubicado entre la Calle Humberto Primero y la Costanera. Para contener el caudal de estiaje de la Cañada se realizó un canal en tolva. Este canal se extendió hasta conectarse al canal de estiaje del Río Suquia. A los efectos de evaluar los cambios hidráulicos de la confluencia del Rio Suquia y el arroyo La Cañada debidos a estas obras, se implementó un modelo matemático bidimensional (River2D). Los resultados obtenidos se contrastaron con los del modelo físico ejecutado en el Laboratorio de Hidráulica de la Universidad Nacional de Córdoba.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectModelo bidimensionales
dc.subjectCambios hidráulicoses
dc.subjectLa Cañadaes
dc.subjectLaboratorio de hidráulicaes
dc.subjectCrecidases
dc.subjectIngeniería Civil
dc.titleRevalorización del Río Suquía en el Tramo Urbanoes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Plencovich, Gonzalo. Ministerio de Agua Ambiente y Energía. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.es
dc.description.filFil: Toselli, Luis. Ministerio de Agua Ambiente y Energía. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.es
dc.description.filFil: Castelló, Edgar. Ministerio de Agua Ambiente y Energía. Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación; Argentina.es
dc.description.fieldIngeniería Civil
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialPrimer Congreso Iberoamericanode de Protección Gestión, Eficiencia, Reciclado y Rehuso del Agua
dc.conference.eventPrimer Congreso Iberoamericanode de Protección Gestión, Eficiencia, Reciclado y Rehuso del Agua
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2013-5
dc.conference.institutionFacultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
dc.conference.journalPrimer Congreso Iberoamericano de Protección Gestión, Eficiencia, Reciclado y Rehuso del Agua
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International