Show simple item record

dc.contributor.authorRaggiotti, Letizia
dc.contributor.authorAndrada, Ana
dc.date.accessioned2022-10-17T19:28:47Z
dc.date.available2022-10-17T19:28:47Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/28978
dc.description.abstractReflexiones del entrecruzamiento de la docencia la investigación, la extensión y los modos de conocer lo social en la universidad del siglo XXI Introducción En esta perspectiva se propone un currículum integrador como proyecto educativo estratégico, donde se relacionen la docencia, la investigación y la extensión, a fin de responder a los requerimientos del aula y la sociedad. La Universidad como Institución de Educación Superior, debe dar prioridad a la articulación de estas funciones, ya que ellas se constituyen en la esencia misma de los procesos que definen su naturaleza y justifican su esencia en la sociedad, ya que este demanda de la Universidad y la academia mayor participación en los hechos sociales. La proyección social función que cumple la Universidad con el medio externo. Se apoya en la docencia y la investigación para el diseño y desarrollo de proyectos que articulen las experiencias y saberes de la academia con los saberes y experiencias del entorno. En este proceso la Universidad reconoce características, cultura, potencialidades, necesidades y demandas del medio externo, así podrá estar dispuesta a abrir múltiples y flexibles formas de interacción con los sectores sociales, con los organismos locales y nacionales, con los organismos no gubernamentales, con los organismos populares y con el sector productivo (Martínez, 2005). La Universidad debe ser vanguardia de los procesos de transformación, de cambios y de orientación científica, tecnológica, social y cultural en el país.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectCiudades
dc.subjectMiedocentrismoes
dc.subjectMetodologíaes
dc.subjectComunicaciónes
dc.titleMás allá del mediocentrismo, la ciudad como un objeto cultural y comunicativoes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Raggiotti, Letizia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.filFil: Andrada, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias Sociales
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialECI-UNC
dc.conference.eventI Foro de Comunicación y Cultura Experiencias e Investigación
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2014-9
dc.conference.institutionUniversidad Nacional de Córdoba
dc.conference.journalI Foro de Comunicación y Cultura Experiencias e Investigación
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International