Show simple item record

dc.contributor.authorOliva, María Belén
dc.contributor.authorRius, Natalia
dc.contributor.authorDe Maussion, Ana
dc.date.accessioned2022-09-21T19:09:07Z
dc.date.available2022-09-21T19:09:07Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.isbn978-987-23550-3-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/28564
dc.description.abstractEste trabajo responde a una propuesta pedagógica diseñada con el objetivo de mejorar las habilidades de lectura de los estudiantes de las carreras de Inglés de la Facultad de Lenguas, UNC. Numerosos investigadores han documentado su preocupación acerca de los problemas que los alumnos universitarios presentan a la hora de interpretar textos de contenido disciplinar y géneros académicos (Carlino, 2005; Natale, 2012). Adoptaremos como marco teórico la teoría de la Lingüística Sistémico Funcional que postula que la interpretación del lenguaje nos permite considerar la adecuación de los distintos usos lingüísticos de acuerdo con los contextos en que éste es utilizado; por lo que el lenguaje es un instrumento que utilizamos para construir significados que se ven reflejados en las distintas instancias textuales existentes (Halliday, 1994; Halliday & Matthiessen, 2004, Eggins, 2004). A su vez, nos basaremos en la pedagogía de género (Rose & Martin, 2012) que examinan las habilidades de lectura y escritura. A lo largo del año, hemos implementado una serie de talleres de lectura en los que se trabajó con material bibliográfico de las asignaturas. Se realizaron observaciones y registro del desempeño de los participantes de los talleres como de las intervenciones de los docentes durante los mismos. Estos registros junto a encuestas sobre las percepciones de los alumnos dan cuenta del impacto que los talleres han producido en el alumno universitario. Los resultados preliminares revelan que la aplicación de la Pedagogía del Género es positiva en el avance de la comprensión de textos académicos.es
dc.description.urihttps://ieslvf-caba.infd.edu.ar/sitio/upload/Actas_IV_Jornadas_Internacionales_2017.pdf
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectLecturaes
dc.subjectComprensivaes
dc.subjectLenguaes
dc.subjectExtranjeraes
dc.titleLectura comprensiva en una lengua extranjera : un desafío de género textuales
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Oliva, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.es
dc.description.filFil: Rius, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.es
dc.description.filFil: De Maussion, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.es
dc.description.fieldLingüística
dc.conference.cityBuenos Aires
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialInstituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández
dc.conference.eventIV Jornadas Internacionales sobre formación e investigación en lenguas y traducción: lenguas en el cruce de fronteras: políticas, prácticas y saberes
dc.conference.eventcityBuenos Aires
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2017-9
dc.conference.institutionInstituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández
dc.conference.journalActas de las IV Jornadas Internacionales sobre formación e investigación en lenguas y traducción: lenguas en el cruce de fronteras: políticas, prácticas y saberes
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International