Show simple item record

dc.contributor.authorMartínez, Jorge
dc.contributor.authorStahl, Adriana
dc.contributor.authorDimitroff, Magdalena
dc.contributor.authorMurillo, María del Carmen
dc.date.accessioned2022-08-24T13:03:17Z
dc.date.available2022-08-24T13:03:17Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.issn978-950-33-1079-3
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/28288
dc.description.abstractEl presente trabajo remite a la utilización de entornos virtuales para el apoyo académico en la asignatura Química. La presente contribución es la continuación de los resultados preliminares de una investigación que viene llevando adelante un equipo interdisciplinario, de la UNC y del IUA, en la cual se han llevado a cabo dos experiencias piloto. La problemática empírica de enseñar química a estudiantes de Ingeniería, donde la instancia de aprendizaje en el laboratorio real no estaba inicialmente contemplada sugirió la pregunta de investigación: ¿pueden simulaciones virtuales paliar la falta de laboratorios donde realizar experiencias reales?, de cuya respuesta dependería la implementación de una innovación en el dictado de la disciplina. La hipótesis subyacente en esta experiencia es que los entornos virtuales de enseñanza, como mediación instrumental, son eficaces para optimizar los aprendizajes de química que usualmente sólo se atribuyen al trabajo experimental de laboratorio. El encuadre teórico utilizado sigue la línea socio-histórica de Vigotsky, por la cual se considera a los laboratorios, así como a las experiencias virtuales, mediaciones instrumentales para el aprendizaje. Si se mantuvieran constantes las mediaciones sociales, dadas por la acción docente y las interacciones entre estudiantes, ¿habría diferencias significativas en los resultados de aprendizaje? Para poner a prueba la eficacia de la mediación virtual se montó un diseño experimental, con control doble ciego. Los estudiantes fueron asignados aleatoriamente al grupo control o al experimental. Se consideró que el rendimiento disciplinar era un indicador viable de los aprendizajes logrados y se compararon los resultados de los diferentes grupos durante dos períodos lectivos. La investigación también consideró aspectos actitudinales y motivacionales al momento de evaluar el impacto de la experiencia, para lo cual se aplicaron cuestionarios cualitativos a los estudiantes bajo cada condición experimental. En este trabajo se presentarán los principales resultados obtenidos en la investigación.es
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectEntornos virtualeses
dc.subjectLaboratorioses
dc.subjectUniversidad Nacional de Córdobaes
dc.subjectInstituto Universitario Aeronáuticoes
dc.subjectTecnologías informáticases
dc.titleEvaluación preliminar del impacto del uso de entornos virtuales en la enseñanza de química en carreras de ingeniería (II)es
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Martínez, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.es
dc.description.filFil: Stahl, Adriana. Instituto Universitario Aeronáutico; Argentina.es
dc.description.filFil: Dimitroff, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.es
dc.description.filFil: Murillo, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ciencias de la Educación
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUniversidad Nacional de Córdoba
dc.conference.eventI Jornadas Nacionales y III Jornadas de la UNC: experiencias e investigación en educación a distancia y tecnología educativa
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2013-3
dc.conference.institutionSecretaría de Asuntos Académicos de la Universidad Nacional de Córdoba
dc.conference.journalActas de las I Jornadas Nacionales III Jornadas de la UNC: experiencias e investigación en educación a distancia y tecnología educativa
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International