Show simple item record

dc.contributor.authorBravino, Laura S.
dc.contributor.authorMargaria, Oscar A.
dc.date.accessioned2022-08-15T22:01:56Z
dc.date.available2022-08-15T22:01:56Z
dc.date.issued2014-11
dc.identifier.isbn978-84-7666-210-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/28191
dc.description.abstractEl Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba regula, desde el año 2005, el uso de celulares en las escuelas, restringiendo el uso de los mismos en horas de clase. Sin embargo, se promueven como herramienta pedagógica, dado que el m-learning (mobile learning) es una metodología que complementa el proceso de aprendizaje, a través de instrumentos móviles, computadoras portátiles, tablets, lectores de MP3, teléfonos inteligentes (smartphones) y teléfonos móviles y tiene infinitas aplicaciones, dependiendo de la creatividad del docente. La utilización de esta herramienta obliga al rediseño metodológico y pedagógico de los contenidos, lo cual implica adaptarse a los nuevos paradigmas de la educación que impulsan un aprendizaje activo, centrado en el estudiante, ya que es posible incrementar la motivación y la predisposición para el aprendizaje a través del uso de tablets en educación, sumado al hecho de que los teléfonos celulares constituyen una realidad cotidiana en la vida de los jóvenes. Una experiencia de uso de estos dispositivos en el aula de Matemática Financiera, para realizar diversos cálculos correspondientes a las diferentes operaciones de inversión y financiamiento, objeto de estudio de la asignatura, mediante el uso de aplicaciones que permiten operar con calculadoras financieras y planillas de cálculo de uso libre, nos permite comprobar que los jóvenes aprenden mejor y están más predispuestos a la incorporación de nuevos contenidos, cuando encuentran una conexión con el entorno, desarrollando un interés personal hacia lo nuevo. La incorporación de esta herramienta exige un trabajo intenso del docente: por un lado la permanente adaptación, debido a que las aplicaciones se modifican y actualizan periódicamente, y por otro, para desarrollar estrategias que generen un uso apropiado de las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje y las instancias de evaluación. En esta experiencia se describen además algunas de las aplicaciones, las prestaciones que ofrecen y posibilidades de uso en el aula.es
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectM-learninges
dc.subjectDispositivos móvileses
dc.subjectCalculadoras financierases
dc.subjectPlanillas de cálculoes
dc.titleDispositivos móviles: una experiencia en el aula de matemática financieraes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Bravino, Laura S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.es
dc.description.filFil: Margaria, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.es
dc.description.fieldNegocios y Administración
dc.conference.cityBuenos Aires
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialOrganización de Estados Iberoamericanos
dc.conference.eventCongreso Iberoamericano de Ciencia, tecnología, Innovación y Educación
dc.conference.eventcityCiudad Autónoma de Buenos Aires
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2014-11
dc.conference.institutionOrganización de Estados Iberoamericanos
dc.conference.journalMemorias del Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional