Show simple item record

dc.contributor.advisorMarín, Marcela Cecilia
dc.contributor.advisorGarayalde, Nicolás
dc.contributor.authorGatica Caverzacio, Emilia
dc.contributor.authorGranovsky., Agustina Ainé
dc.date.accessioned2022-06-30T18:19:34Z
dc.date.available2022-06-30T18:19:34Z
dc.date.issued2021-11-26
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/26798
dc.description.abstractEn este trabajo pretendemos dar cuenta de nuestra investigación en el marco del Trabajo Final de la Licenciatura en Letras Modernas, a saber: postular el discurso histérico como una posición deslegitimada que aparece en el orden de lo cotidiano. Al mismo tiempo, proponemos pensar en la posibilidad de resignificar dicho discurso desde ciertas teorías feministas en tensión con el concepto de discurso de la histeria propuesto por el psicoanálisis lacaniano. La histeria como cualquier otro concepto, ha sido reformulado a lo largo de nuestra historia por distintes autores. El área que se dedicó a estudiar y a postular las primeras acepciones sobre el término fue el psicoanálisis. Al indagar los primeros escritos de Freud en torno a la Histeria –entendida como cuadro patológico- podemos reconocer dos grandes ejes que signan y condicionan este cuadro: por un lado, aquello que tiene que ver con su funcionamiento a partir aquello que pertenece al orden peyorativo: la molestia, el malestar, la incomodidad, la duda; y por otro lado, su vínculo estricto con lo femenino. Estos ejes son los que aún hoy reconocemos en discursos sociales doxásticos que no cesan de repetirse. Nos posicionamos en teorías feministas que disputan sentidos, a la vez que manifiestan la necesidad de la deconstrucción del falogocentrismo. Desde dicha perspectiva problematizamos y ponemos en tensión este sentido común que habla sobre la histeria como una posición deslegitimada y femenina para permitirnos pensar sobre posibilidades otras, resignificarlas y replicar el término, en resumen, potencializarlo.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHISTERIAes
dc.subjectDISCURSOS SOCIALESes
dc.subjectDISPUTAS DE SENTIDOes
dc.subjectFEMINISMOes
dc.subjectPSICOANÁLISISes
dc.titleDisputas de sentido en torno a discursos sobre la histeria: la potencialidad del discurso histérico deslegitimadoes
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Gatica Caverzacio, Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.es
dc.description.filFil: Granovsky., Agustina Ainé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional