Show simple item record

dc.contributor.authorBrigante, Leandro Nicolás
dc.contributor.authorFrigerio, Santiago Luis
dc.date.accessioned2022-06-14T13:57:25Z
dc.date.available2022-06-14T13:57:25Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.issn978-950-33-1151-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/26307
dc.description.abstractEl objetivo del trabajo fue proponer una mejora al sistema de tratamiento de efluentes de una industria, realizado en el marco de la Práctica Profesional Supervisada en el Centro de Tecnología Química Industrial (CETEQUI), en conjunto con docentes de la carrera de Ingeniería Química. La empresa busca solucionar el problema de malos olores, por el que ha recibido numerosos reclamos. Se abordó la caracterización de los efluentes, a partir del análisis de distintos parámetros que determinan el funcionamiento del sistema, haciendo hincapié en los que reflejan la disminución de la materia orgánica. Se llevaron a cabo dos monitoreos, en Abril y Junio, estableciéndose cinco sitios de muestreo: dos previos a la laguna, ingreso, centro y salida de la misma. Se realizaron mediciones en campo (pH, temperatura y oxígeno disuelto) y determinaciones en laboratorio de sólidos disueltos totales, suspendidos y sedimentables, DBO, DQO, coliformes (totales y termotolerantes), E. coli y fitoplancton. Se procesaron los datos para explicar el comportamiento y encontrar las causas del mal funcionamiento. Se encontró que no hay oxígeno disuelto, que no se procesa la materia orgánica de manera eficiente, que la variación de los caudales y las dimensiones insuficientes de la cámara desgrasadora hacen que la remoción de aceites y grasas sea ineficiente y que el pH va disminuyendo hacia la salida delsistema. Actualmente en función de los resultados obtenidos y los equipos auxiliares ya existentes, se está proponiendo un rediseño del sistema para mejorar su desempeño.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectLaguna facultativaes
dc.subjectIngeniería Químicaes
dc.subjectpHes
dc.subjectOxígeno disueltoes
dc.titlePropuesta de mejora sobre laguna de estabilizaciónes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Brigante, Leandro Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Tecnología Química Industrial; Argentina.es
dc.description.filFil: Frigerio, Santiago Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Tecnología Química Industrial; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ingeniería Química
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUniversidad Nacional de Córdoba
dc.conference.eventIII Jornadas de Difusión y Extensión en Ingeniería Química
dc.conference.eventcityCordoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2014-10
dc.conference.institutionFacultad de Ciencias Exactas Fisicas y Naturales, UNC
dc.conference.journalIII Jornadas de Difusión y Extensión en Ingeniería Química
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workOtro
dc.conference.typeJornada


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International