Año 2013
Recent Submissions
-
Traumatismos dentarios
(Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba, 2013)El tratamiento de un diente traumatizado, con o sin fractura, se transforma en un verdadero desafío que el odontólogo debe afrontar con cierta frecuencia. El traumatismo es considerado como un estímulo único y violento que ... -
Tratamientos endodónticos totales
(Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba, 2013)Los tratamientos endodónticos son intervenciones quirúrgicas mediante las cuales se conserva la integridad de la pulpa (protecciones), parte de ella (pulpotomías), o se la elimina en forma total, ya sea se encuentre vital ... -
Tratamiento de dientes con apexogénesis incompleta
(Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba, 2013)Cuando el tejido pulpar vital ha sido afectado antes de completar la apexogenesis, es necesario aplicar una terapeutica conservadora basada en protecciones dentino-pulpar y pulpotomias parciales. En cambio, si la necrosis ... -
Obturación de los conductos radiculares
(Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba, 2013)La etapa final de todo tratamiento endodóntico total, consiste en la obturación del espacio resultante de la limpieza y conformación del o los conductos radiculares, reemplazando su contenido vital o necrótico por ... -
Instrumental Endodóntico
(Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba, 2013)Para realizar un tratamiento endodóntico es necesario conocer las características particulares de cada instrumento, su modo de trabajo, los movimientos precisos que realizan dentro del conducto para lograr los objetivos ... -
Errores y/o accidentes durante la terapia endodóntica
(Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba, 2013)Al realizar la terapia endodóntica, específicamente durante el abordaje, la preparación biomecánica y la obturación del sistema de conductos, pueden ocurrir errores y/o accidentes que deben ser prevenidos, tomando en cuenta ... -
Anatomía Dentaria
(Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba, 2013)El conocimiento de la topografía interna, acompañado del estudio anátomo- radiográfico previo, son fundamentales para detectar las posibles variantes de origen fisiológico o patológico. Los pasos que beneficiarán las ... -
Sistemas en Equilibrio
(2013)Texto que tiene la finalidad de introducir a estudiantes de Ciencias de la Salud a elementos de física y química que les permitan la comprensión de fenómenos que ocurren en el organismo humano -
Técnicas complementarias
(Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba, 2013)La relación Endodoncia-Cirugía no es reciente, alrededor de 1500 años atrás ya se registraban técnicas de incisión y drenaje para aliviar la sintomatología de las enfermedades ápico-periapicales. Prácticas que aún siguen ... -
Preparación quirúrgica
(Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba, 2013)Conocer en un diente extraído los distintos pasos de la etapa radicular (Instrumentación o preparación mecánica del conducto radicular), en el tratamiento de la pulpa vital y no vital. -
Obturación radicular
(Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba, 2013)Para realizar la obturación canalicular es necesario conocer las características particulares de cada técnica y utilizar materiales específicos, inertes, biocompatibles, que sellen lo más impermeable posible el espacio ... -
La célula procariota. Bacterias
(Samar Ediciones, 2013-07)El capítulo 6 (del cual soy autor) se inicia con una introducción sobre taxonomía, rama de la Biología que se ocupar de clasificar, nomenclar e identificar a los organismos vivos con la finalidad de ubicarlos de manera ... -
Sistema inmune
(Samar Ediciones, 2013-07)En la introducción del capítulo 17.4 (del que soy autor) contextualiza al sistema inmune en sus funciones primarias de detectar lo extraño y lo propio alterado.En el desarrollo se tratan los contenidos de la inmunidad ... -
Histofisiología y patología del complejo pulpo-dentinario
(Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba., 2013)Pocos elementos en la naturaleza presentan una interrelación tan estrecha como es el caso de la pulpa y la dentina, ya que la pulpa vive para la dentina y la dentina vive gracias a la pulpa. Ambas se originan en la papila ... -
Historia clínica. Diagnóstico
(Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba., 2013)El éxito en Endodoncia depende, en parte, de un correcto diagnóstico, puesto que a él estará supeditada la orientación terapéutica (conservación total o parcial de la pulpa, su completa extirpación, o tratamiento de las ... -
Resolución de urgencias en odontopediatría
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2013)Objetivo: Calmar y aliviar al niño. Calmar y escuchar a los padres. Brindar los primeros auxilios. Procedimientos: Examen Clínico: Confección de historia clínica. Examen Radiográfico. Diagnóstico. Pronóstico. Tratamiento. ... -
Tratamiento de dientes con apexogénesis completa
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2013)Cuando el tejido pulpar vital ha sido afectado antes de completar la apexogénesis, es necesario aplicar una terapéutica conservadora basada en protecciones dentino – pulpar y pulpotomías parciales. En cambio, si la necrosis ... -
Histofisiología y patología Ápico-periapical
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2013)El periodonto apical y lateral es un tejido conectivo semidenso que proviene del saco dentario. Posee irrigación sanguínea colateral abundante y sus vasos tienen paredes resistentes. Sus vasos linfáticos están bien ... -
Tratamiento con pulpa no vital
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2013)Diagnosticar los estados terminales de la pulpa dental y sus complicaciones, orientar su terapéutica y establecer el pronostico. -
Tratamiento con pulpa vital o biopulpectomía total
(Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología, 2013)Saber indicar el tratamiento de biopulpectomia total considerando la maduración apical, el estado del tejido pulpar y/o su requerimiento proteico.