Show simple item record

dc.contributor.authorTerentino, Florencia
dc.contributor.authorScacchi, Daniel
dc.date.accessioned2016-03-22T18:41:31Z
dc.date.available2016-03-22T18:41:31Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/2473
dc.description.abstractLa Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), organismo de la ONU, ha manifestado que la Propiedad Intelectual es un valor universal que contribuye a la evolución del mundo y al progreso de las sociedades, y es un elemento decisivo para el desarrollo económico, social y cultural a largo plazo. La utilización estratégica de la Propiedad Intelectual, debe servir a particulares, empresas y países a transformar sus recursos creativos en activos económicos capaces de crear riqueza e innovación, para impulsar el desarrollo tecnológico y cultural del país. Las universidades, como generadoras de conocimiento, no deben estar ajenas a la protección de los resultados de la investigación generados en su ámbito, a los efectos de apoyar el desarrollo económico-social del país. La Universidad Nacional del Litoral, a través del Área de Propiedad Intelectual (API), creada en el año 2004, bajo la órbita del Centro para la Transferencia de los Resultados de la Investigación (CETRI), actualmente dentro de la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo, ha previsto como una de sus líneas de acción la protección de los de Vinculación Tecnológica y Transferencia de Conocimientos para el fortalecimiento de derechos de Propiedad Intelectual como herramienta fundamental dentro de sus políticas las relaciones con el sector socio-productivo y el Estado, que permitan a la Universidad contribuir al desarrollo de la región y a la incorporación de ciencia y tecnología en el sitio. El API es una unidad especializada en la gestión y asesoramiento en Propiedad Intelectual en sus distintas esferas. Su propósito es facilitar el aprovechamiento socio-económico de los resultados de investigación de la UNL, ya sea mediante la explotación directa por parte de los integrantes de la comunidad universitaria o a través de su transferencia a terceros. Así, la UNL se ha posicionado en los últimos años como un referente dentro del sistema de educación superior respecto a la gestión institucional de sus derechos de propiedad intelectual. En este sentido, el presente trabajo pretende demostrar y describir el funcionamiento del API de la UNL y su evolución desde 2007 a fin de 2013, con la utilización de diversos indicadores que den cuenta de los logros alcanzados y de la importancia de esta herramienta dentro del ámbito universitario, que implican no sólo la incorporación de conocimientos y capacidades técnicas, la adecuación de normativas y la generación de estructuras de gestión, sino también el necesario cambio de cultura de la comunidad universitaria.es
dc.language.isospaes
dc.publisherRed Viteces
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectpropiedad intelectuales
dc.subjectimportanciaes
dc.subjectevoluciónes
dc.titleLa importancia de la protección de la propiedad intelectual en las instituciones de educación superior: el caso de la Universidad Nacional del Litorales
dc.typearticlees
dc.description.versionpublishedVersiones


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina