Show simple item record

dc.contributor.advisorSoria, Valeria Cecilia
dc.contributor.authorLópez, Liliana Gabriela
dc.contributor.authorTapia, Karina Alejandra
dc.contributor.authorRamos González, Magdalena Belén
dc.date.accessioned2022-05-09T11:20:37Z
dc.date.available2022-05-09T11:20:37Z
dc.date.issued2019-02-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/24702
dc.description.abstractEn la actualidad, se observa que las redes sociales tienen un impacto en los diferentes ámbitos de salud, educación, economía y producción. Transformando los modos de relacionarse y el uso de las mismas en las diferentes etapas de la vida, especialmente en la adolescencia. Según Castells (2006, citado por Cruz, 2017), define que red social es un concepto que existe desde antes de la aparición de Internet y de los ordenadores, que engloba el conjunto de personas que están conectadas de algún modo mediante amigos, valores, relaciones de trabajo u opiniones, pero hoy en día, este concepto ha ido más allá, ya que también puede hacer referencia a una plataforma web que permite a las personas estar conectadas entre sí. Por ende, las redes sociales, constituyen espacios de comunicación, opinión y participación activa, donde no solo se comparten contenidos con otros, sino que también posibilitan su reproducción, redistribución y comentarios. Aunque existen numerosos estudios sobre el uso de las redes sociales en los adolescentes, la gran mayoría fueron realizados en España, Chile y México y no se han encontrado investigaciones que aborden la temática en Jujuy, donde las características de los adolescentes distan de las de aquellos en los que se realizaron dichas investigaciones. Por ello se ha decidido realizar este proyecto de investigación en adolescentes de la escuela Secundaria de la Localidad de El Carmen, los cuales no constituyen la excepción a la hora del uso que hacen de las redes sociales. Teniendo como objetivo general conocer los usos de las redes sociales que hacen los adolescentes entre los 15 a 18 años de edad que concurren a la Escuela Secundaria Comercial Nº2 “27 de Abril Día Grande de Jujuy “de la localidad de El Carmen, provincia de Jujuy, en el segundo semestre del año 2019. En primera instancia se expone el Capítulo I que incluye: planteo y definición del problema, su justificación, marco teórico, definición conceptual de la variable y objetivos general y específicos. En segunda instancia se encuentra el Capítulo II que comprende: Diseño Metodológico, donde se plasma el tipo de estudio, operacionalización de las variables, universo y muestra, fuente, técnica e instrumento, plan de recolección, procesamiento, presentación y análisis de datos, cronograma de actividades y presupuesto.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectestudios descriptivoses
dc.subjectestudios transversaleses
dc.subjectredes socialeses
dc.subjectadolescenciaes
dc.titleEl Uso de las Redes Sociales en los Adolescenteses
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: López, Liliana Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Tapia, Karina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Ramos González, Magdalena Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional