Show simple item record

dc.contributor.authorGonzález, Claudia Victoria
dc.contributor.authorFerreyra de Prato, Ruth
dc.date.accessioned2022-04-25T12:14:12Z
dc.date.available2022-04-25T12:14:12Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/24115
dc.description.abstractLa mayoría de las lesiones registradas en los maxilares se asocian con alteraciones de las estructuras dentarias y periodontales, las patologías oseas más comunes son los procesos inflamatorios como las osteomielitis. Siendo muy frecuentes los granulomas periapicales y los quistes radiculares. Otros procesos patológicos son llamados lesiones pseudotumorales que deben diferenciarse neoplásico . Estos pueden incluir grupos inusuales de lesiones que involucran las como los tumores odontogénicos que provienen de restos embrionarios de origen epitelial y /o ectomesenquimal que se caracterizan en ocasiones presentan una forma redonda u oval con desplazamiento de los tejidos vecinos, pero por lo general son agresivos sin una clara definición entre el tumor y tejidos adyacentes . Estos tumores específicos de los maxilares se pueden categorizar en benignos y malignos como sarcomas y carcinomas Odontogénicos que son excepcionalmente raros , Ademas se pueden observar tumores benignos:propios del tejido oseo como osteomas y variante maligna como el osteosarcoma. Las lesiones fibro-oseas maxilares muestran sus diferentes variantes de displasias cemento-oseas .La prevalencia de estas afecciones en la antigüedad se subestima sistemáticamente, sobre todo porque estas lesiones son visibles en estadios avanzados de la enfermedad, cuando las láminas corticales ya se encuentran afectadas, en estadios iniciales por lo tanto no son observables por inspección visual macroscópica y en donde la utilización de exámenes radiográficos es fundamental para su correcta identificación, cuando los exámenes histológicos no son factibles.El objetivo de este trabajo es presentar y discutir sobre las ventajas de la utilización de Tomografía Computada Cone Beam en la identificación y diagnóstico de patologías orales no frecuentes, como las lesiones fibro-óseas y tumorales en restos óseos humanos arqueológicos.Se analizan particularmente las condiciones patológicas de una mandíbula identificada en un cráneo adulto posiblemente femenino de la región central de Argentina. La naturaleza y la morfología de las lesiones indican lesiones benignas. Teniendo en cuenta estas características,se presenta una evaluación de las características macroscópicas y radiográficas El diagnósticodiferencial que incluye tumores odontogénicos, lesiones fibro-óseas y quistes óseos, teniendo en cuenta las limitaciones de análisis que implica trabajar con restos óseos antiguos.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectMaxilareses
dc.subjectFracturas maxilareses
dc.subjectPaleopatologíaes
dc.subjectTomografía computarizada de haz cónico espirales
dc.titleDiagnóstico diferencial de lesiones fibro oseas a partir de tomografía computada Cone Beam: un caso arqueológico del centro de Argentinaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: González, Claudia Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Museo de Antropología. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.es
dc.description.filFil: González, Claudia Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba ; Argentina.es
dc.description.filFil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Historia y Arqueología
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialUniversidad Nacional de Córdoba
dc.conference.eventIV Taller Nacional de Bioarqueologia y Paleopatologia
dc.conference.eventcityCórdoba
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2018-5
dc.conference.institutionFacultad de Filosofía. Universidad Nacional de Córdoba
dc.conference.journalLibro de resumenes
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeTaller


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International