Show simple item record

dc.contributor.authorBeltramone, Diego Antonio
dc.contributor.authorTula, Silvia Matilde
dc.contributor.authorRivarola, Marcela Fabiana
dc.contributor.authorHidalgo, María Belén
dc.contributor.authorTancredi, Pablo Daniel
dc.contributor.authorQuinteros Quintana, María Luz
dc.contributor.authorDíaz, Juan Manuel
dc.contributor.authorMarcotti, Aída
dc.contributor.authorAtea, Juan Javier
dc.date.accessioned2022-04-22T14:11:06Z
dc.date.available2022-04-22T14:11:06Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/24070
dc.description.abstractDentro de la población de personas en situación de discapacidad, hay un colectivo que tiene discapacidad intelectual, sensorial, motriz o una combinación de éstas. La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) define la discapacidad como un término genérico que abarca deficiencias, limitaciones de la actividad y restricciones a la participación. Se calcula que más del 15% de la población mundial está aquejada por la discapacidad en alguna forma. En Argentina esta prevalencia asciende a 7,1%. Cuando estas personas quieren acceder a algún dispositivo tecnológico, generalmente se encuentran con interfaces que no son accesibles. A menudo se tiene que recurrir a adaptaciones, lo cual eleva costos y no se asegura completa accesibilidad. Las tecnologías actuales permiten interfaces “más naturales” o intuitivas, donde el feedback es inmediato. La aplicación de la tecnología adecuada, con interfaces naturales o intuitivas, permite una mayor accesibilidad que las adaptaciones comúnmente usadas para el desarrollo integral de alumnos con trastornos psicomotores. El objetivo de este trabajo es facilitar el desarrollo integral de los alumnos con trastornos sensopsicomotores que asisten a la Escuela Especial Beatriz A. Martínez Allio, a través de la incorporación e implementación de interfaces naturales para el trabajo con computadoras en el ámbito educativo, ofreciendo al docente una herramienta complementaria para el desarrollo de sus actividades diarias. Se plantea la implementación de interfaces de hardware y software para alcanzar el objetivo general. Se pretende realizar al menos una pantalla táctil y al menos una interfaz con la cámara Kinect de la consola de juegos Xbox 360.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectInterfaz hombre máquinaes
dc.subjectTecnologíaes
dc.subjectDispositivos tecnológicoses
dc.subjectAccesibilidades
dc.subjectAdaptaciónes
dc.titleEn búsqueda de interfaces naturales para personas con discapacidades
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Beltramone, Diego Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.es
dc.description.filFil: Tula, Silvia Matilde. Ministerio de Educación-Provincia de Córdoba. * Escuela Especial Beatriz Angélica Martínez Ayillo; Argentina.es
dc.description.filFil: Rivarola, Marcela Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Kinesiología y Fisioterapia; Argentina.es
dc.description.filFil: Hidalgo, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.es
dc.description.filFil: Tancredi, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.es
dc.description.filFil: Quinteros Quintana, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.es
dc.description.filFil: Díaz, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.es
dc.description.filFil: Marcotti, Aída. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.es
dc.description.filFil: Atea, Juan Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Electrónica; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Ingenierías y Tecnologías
dc.conference.citySan Carlos de Bariloche
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialArgencon
dc.conference.eventCongreso Bienal de IEEE
dc.conference.eventcitySan Carlos de Bariloche
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2014-6
dc.conference.institutionIEEE
dc.conference.journalCongreso Bienal de IEEE Argentina
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International