Show simple item record

dc.contributor.advisorDíaz, Estela
dc.contributor.authorCaravajal, Marta Angélica
dc.contributor.authorTolosa, Cintia Anabel
dc.date.accessioned2022-04-08T13:40:43Z
dc.date.available2022-04-08T13:40:43Z
dc.date.issued2019-10-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/23735
dc.description.abstractLa siguiente investigación se realizó en el servicio de Guardia Central del Sanatorio Francés de la Ciudad de Córdoba, Argentina. Su propósito fue evaluar las dificultades que encontraban los enfermeros ante la asistencia de pacientes con crisis de abstinencia a sustancias tóxicas, en el periodo que comprende de junio a octubre de 2019. El estudio se justifica por la gran demanda en la atención a pacientes poli adictos y su prolongada internación. Es un estudio descriptivo – transversal. Se entrevistó a la población total de veinticinco enfermeros usando una encuesta auto administrada. La variable principal, fue descripta y evaluada mediante cuatro dimensiones: 1) Dificultades propias del Enfermero, 2) Dificultades en relación al Equipo Interdisciplinario, 3) Dificultades ante las crisis y 4) Dificultades en el Medio Ambiente Hospitalario. Se encontraron una serie de factores que constituyen dificultades para enfrentar y manejar crisis de abstinencia a sustancias toxicas por parte de los enfermeros. Se determinaron coincidencias entre los enfermeros en relación a la falta de formación y experiencia del personal, en relación a atender las crisis de abstinencia, la dificultad en comprender el tipo de conductas del paciente y en particular las conductas agresivas, la falta de un equipo interdisciplinario que actúe en forma coordinada, las falencias en la indicación de medicación para las crisis, la falta de medicamentos en cantidad y calidad y las dificultades en la seguridad, como la ausencia de control de ingreso de objetos, de sustancias y carencia del personal de seguridad ante las agresiones de los pacientes, fueron los factores más importantes encontrados.. En base a los resultados se realizan propuestas para mejorar la calidad del cuidado Enfermero de estos pacientes. Palabras Clave: Enfermería; Cuidados; Dificultades; Síndrome de Abstinencia; Sustancias Tóxicas.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectestudios descriptivoses
dc.subjectestudios transversaleses
dc.subjectsíndrome de abstinenciaes
dc.subjectsustancias toxicases
dc.titleDificultades que presentan los enfermeros para cuidar pacientes en crisis de abstinencia a sustancias tóxicas : Estudio realizado en los Enfermeros del Servicio de Guardia Central del Sanatorio Francés de la Ciudad de Córdoba, en el periodo comprendido de junio a octubre de 2019es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Caravajal, Marta Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Tolosa, Cintia Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional