Show simple item record

dc.contributor.advisorDíaz, Estela
dc.contributor.authorCano, María Emilia
dc.contributor.authorCondori Guachalla, María Cecilia
dc.contributor.authorHeredia, Sandra Florencia
dc.contributor.authorReyes Velásquez, Jessica
dc.date.accessioned2022-04-07T14:54:01Z
dc.date.available2022-04-07T14:54:01Z
dc.date.issued2019-10-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/23696
dc.description.abstractLa mayor parte de nuestras vidas se desenvuelve en el seno de grupos, sean estos; grupos sociales, familiares y/o laborales; en ellos adquirimos herramientas para compartir, intercambiar y desarrollar actitudes para hacer más efectiva la interdependencia a nuestra condición humana. Las Relaciones Interpersonales son consideradas la base de las organizaciones, pueden incrementar la productividad, la eficacia y eficiencia de la institución misma cuando son positivas, sin embargo, también pueden tener efectos no deseados si son negativas. En el ámbito laboral juegan un papel esencial en su desarrollo como persona y profesional, a través de ellas se obtienen importantes refuerzos sociales y favorecen su adaptación e integración al sistema. En el ámbito hospitalario, se aprecian múltiples relaciones interpersonales entre los distintos integrantes que forman parte de la institución. Quien inicia su experiencia laboral en tal institución experimenta consecuencias en sus Relaciones Interpersonales como resultado de las vivencias de integración al equipo de trabajo. Mediante este trabajo se pretende conocer, observar y analizar las “Consecuencias en las Relaciones Interpersonales que generan la Primera Experiencia Laboral” desde tres dimensiones: Comunicación, Trato y Actitudes entre sus compañeros y la práctica profesional diaria, en el Hospital Raúl Ángel Ferreyra desde Junio a Octubre del 2019. El Informe se compone de cuatro capítulos: En el capítulo I se encuentra la introducción, donde se expresa la idea general y los hechos que llevaron a iniciar y continuar el estudio, resumen breve del conocimiento actual del tema estudiado y lo que se pretende contribuir al estudio, se enmarcan los objetivos generales y específicos que se plantearon, especifica el marco teórico, la definición conceptual de la variable y la hipótesis; En el capítulo II se detallan materiales y métodos, describe instrumentos utilizados para la recolección de los datos y las características de los métodos utilizados para analizar los mismos; tipo de estudio, universo, muestra y análisis de datos; 6 En el capítulo III constituye los resultados obtenidos en la investigación en relación al proyecto original que se plasman en tablas gráficos y comentarios; Para finalizar, el capítulo IV lo constituye la discusión, análisis e interpretación de los resultados. Se interpreta y explica los resultados que se obtuvieron en base a la teoría. Incluye conclusiones y recomendaciones. Se agregan referencias bibliográficas y anexos.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectestudios descriptivoses
dc.subjectestudio observacionales
dc.subjectestudios transversaleses
dc.subjectequipo de salud-relaciones interpersonaleses
dc.subjectenfermería-relaciones laboraleses
dc.titleConsecuencias en las Relaciones Interpersonales que genera la primera experiencia laboral : Estudio descriptivo, observacional y transversal realizado en enfermeros que vivenciaron la Primera Experiencia Laboral con los Enfermeros Ingresantes del Hospital Raúl Ángel Ferreyra desde Junio a Octubre del año 2019es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Cano, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Condori Guachalla, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Heredia, Sandra Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Reyes Velásquez, Jessica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional