Show simple item record

dc.contributor.authorCurchod, Miguel Ángel
dc.contributor.authorCarignano, Claudia
dc.contributor.authorAlberto, Catalina Lucía
dc.date.accessioned2022-03-29T19:35:24Z
dc.date.available2022-03-29T19:35:24Z
dc.date.issued2015-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/23487
dc.description.abstractEl estatuto de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) delega en sus respectivas unidades académicas la potestad de establecer el régimen de concursos públicos para la admisión y promoción de los Auxiliares Docentes y de Investigación. En la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) este procedimiento está regulado por la Ordenanza del Honorable Consejo Directivo Nº 323/88 y sus modificatorias. Los aspirantes a ocupar un cargo, o acceder a uno superior, deben someterse a un proceso formal de evaluación realizado por un jurado designado ad hoc conformado por tres miembros. La normativa vigente establece que el tribunal debe justipreciar tanto los antecedentes del postulante como así también una prueba de oposición consistente en una clase oral y pública y una entrevista posterior. La norma es amplia, determina los aspectos a considerar en grandes rubros y establece el peso relativo que cada ítem aporta a la calificación final. La flexibilidad de la legislación si bien confiere al tribunal de cierta autonomía, también permite que se presenten diferencias entre los distintos procesos de evaluación. Como consecuencia de la discrecionalidad que aplican los distintos tribunales, es frecuente que los concursantes presenten solicitudes de ampliación de dictámenes, impugnaciones o recusaciones. Con la finalidad de minimizar los desacuerdos, el trabajo que se presenta propone estandarizar el proceso de admisión y promoción de los postulantes, a través del diseño de un sistema procedimental de evaluación de los candidatos. Así presentado, el problema de decisión involucra a varios decisores (los tres integrantes del tribunal). Si bien, por la naturaleza de este tipo de problemas existe poca divergencia entre los juicios de cada decisor, la solución individual arribada diferirá de un integrante a otro, por lo que deberá buscarse un procedimiento que permita alcanzar una solución de compromiso común. En este sentido, Brans, et al (1996), Marchant (1999) y Marcharis, et al (1997) proponen un procedimiento para decisiones colectivas basado en el método PROMETHEE.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectDecisión multicriterioes
dc.subjectMétodo PROMETHEEes
dc.subjectSelección de Profesoreses
dc.subjectUniversidad Nacional de Córdobaes
dc.titlePropuesta metodológica multicriterio para la selección de profesores en la FCE-UNCes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Curchod, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Carignano, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.filFil: Alberto, Catalina Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.es
dc.description.fieldMatemática Aplicada
dc.conference.cityCórdoba
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialAnales del Congreso
dc.conference.eventXXVIII ENDIO, XXVI EPIO y RED-M VIII
dc.conference.eventcityBahia Blanca
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2015-5
dc.conference.journalREVISTA EPIO
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional