Show simple item record

dc.contributor.authorQuse, Ligia
dc.contributor.authorMenti, Alejandra Beatriz
dc.date.accessioned2022-03-17T20:29:40Z
dc.date.available2022-03-17T20:29:40Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.isbn978-987-3647-03-1
dc.identifier.issn978-987-3647-03-1
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/23351
dc.description.abstractEn la comunicación didáctica en las clases de Biología, el conocimiento es puesto en interacción entre docentes y alumnos. En la conversación, el lenguaje posee un carácter mediador por su potencialidad para representar internamente experiencias y para compartirlas con otras personas. Se presenta un proyecto que se focaliza en los intercambios conversacionales que dan lugar al aprendizaje de un vocabulario específico, durante la construcción del patrón temático biológico. El corpus del estudio estará conformado por todas las clases de una unidad didáctica por curso respecto de la célula, en cuatro cursos de dos escuelas secundarias. Para el análisis de la información se emplearán, de manera combinada, procedimientos cualitativos y cuantitativos. Se analizarán y describirán las intervenciones de docentes implicadas en el aprendizaje de vocabulario y la información lingüística que proporcionan las docentes cuando explican, corrigen, reparan o amplían el significado de una palabra desconocida a los alumnos. De este modo, se evaluarán las oportunidades que se presentan a los alumnos para aprender no sólo palabras nuevas sino también las distintas relaciones semánticas que estas mantienen dentro del patrón temático biológico.es
dc.description.urihttp://congresosadbia.com/ocs/index.php/roca2014/roca2014/paper/viewFile/795/474
dc.format.mediumElectrónico y/o Digital
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectInteracción discursivaes
dc.subjectAprendizajees
dc.subjectMovimientos conversancionaleses
dc.subjectDocenteses
dc.subjectAlumnoses
dc.subjectComunicaciónes
dc.title¿Cómo se construye el vocabulario biológico en el desarrollo del patrón temático?es
dc.title.alternativePresentación de un estudio en diferentes años de escolaridad secundariaes
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Quse, Ligia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.es
dc.description.filFil: Menti, Alejandra Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.es
dc.description.fieldOtras Psicología
dc.conference.cityGeneral Roca, Río Negro, Argentina
dc.conference.countryArgentina
dc.conference.editorialAsociación de Docentes de Ciencias Biológicas de la Argentina
dc.conference.eventXI Jornadas Nacionales y VI Congreso Internacional de la Enseñanza de la Biología
dc.conference.eventcityGeneral Roca, Río Negro, Argentina
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2014-10
dc.conference.institutionADBiA Y UNCo
dc.conference.journalMemorias de las XI Jornadas Nacionales y VI Congreso Internacional de la Enseñanza de la Biología
dc.conference.publicationLibro
dc.conference.workArtículo Completo
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International