Show simple item record

dc.contributor.advisorCoy, Estela del Valle
dc.contributor.authorAguirre, Eva Liliana
dc.contributor.authorChoque, Ivana Berta
dc.contributor.authorRodríguez, Claudia Beatriz
dc.contributor.authorSierra, Yamila Erica
dc.date.accessioned2022-03-10T12:17:31Z
dc.date.available2022-03-10T12:17:31Z
dc.date.issued2019-08-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/23124
dc.description.abstractLa repercusión familiar es considerada como el impacto que tiene el evento vital que atraviesa la familia. La organización social que contribuye el contexto familiar se ve afectada por la intolerancia y la flexibilidad de horarios rotativos y extendidos del enfermero/a responsable, miembro de la familia. Objetivo: Conocer las repercusiones que se generan en la familia a causa de la rotación de turno de los/as enfermeros/as en el Hospital Privado Universitario de Córdoba en los meses de agosto septiembre del 2019. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal; población constituida por 43 familiares de los profesionales. Técnica e instrumento de recolección de datos; encuesta en modalidad cuestionario autoadministrado. Resultados: Área socio-económica; afecta el 35% en los niveles de repercusión elevada. Área de contención y funcionamiento familiar 44% repercusión severa. Área socio-psicológica 65% repercusión moderado. Área estado de salud 86% de los encuestados gozan de buena salud. Discusión: Afirmando que el área y nivel de mayor repercusión es la dimensión socio-psicológica indicando como dificultad para la planificación del grupo familiar. Conclusión: La rotación de turno repercute a nivel socio-económico, dificulta la dinámica interna y el modo de vida familiar; funcionamiento familiar, la comunicación efectiva y la delegación de responsabilidades en ausencia del enfermero; socio-psicológica, en la planificación de actividades del grupo familiar. Con respecto del estado de salud no supone repercusiones negativas para el profesional y su familia. Recomendación: Plantear profundizar la investigación realizada a través de un estudio cualitativo utilizando el enfoque fenomenológico que permita conocer las percepciones, experiencias, significados del enfermero miembro del equipo de salud; Brindar herramienta como material bibliográfico que sirva de material de consulta para la institución; capacitación intra-hospitalaria. Palabras claves: Familia, Profesión, Repercusión, Turnicidad.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectatención de enfermeríaes
dc.subjectenfermería-estudianteses
dc.subjectinforme de investigaciònes
dc.titleRepercusiones que se generan en la familia a causa de la rotación de turnos de los/as enfermeros/as : estudio realizado con los familiares de los/as enfermeros/as del Hospital Privado Universitario de Córdoba entre los meses agosto-septiembre 2019es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Aguirre, Eva Luna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Choque, Ivana Berta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Rodríguez, Claudia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es
dc.description.filFil: Sierra, Yamila Erica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional