Show simple item record

dc.contributorCosa, María Teresa
dc.contributor.advisorCarrizo García, Carolina
dc.contributor.authorBo, María Laura
dc.date.accessioned2022-02-23T18:50:15Z
dc.date.available2022-02-23T18:50:15Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/22847
dc.description.abstractCapsicum pubescens Ruiz & Pav. (Solanaceae) es un ají Sudaméricano, conocido como "rocoto" o "locoto", que se encuentra sólo en formas cultivadas. Comúnmente es descripto como autocompatible, pero se han encontrado líneas autoincompatibles en la especie. Con el objeto de caracterizar las funciones sexuales y determinar la existencia de autoincompatibilidad en genotipos argentinos de C. pubescens, se definieron las condiciones de fertilidad masculina y femenina, así como la condición de compatibilidad, en individuos de una población artificial (n=5) procedentes del NOA (Salta, Jujuy). Para los último, se realizaron autopolinizaciones y polinizaciones cruzadas para determinar la formación de frutos y calcular el nivel de autoincompatibilidad. Todos los individuos de C. pubescens resultaron fértiles, con altos porcentajes de polen viable y funcional (85.09% ± 5.95 y 46.28% ± 6.86, viabilidad y germinabilidad respectivamente). Por su parte, el estigma es receptivo y capaz de sostener el crecimiento de tubos polínicos desde el momento de la apertura floral. A pesar de que ambos ciclos son fértiles, los tubos polínicos detienen su crecimiento en distintos tercios del estilo en los casos de autopolinización. De acuerdo al porcentaje de frutos formados por autopolinización y polinización cruzada se determinó que todos los individuos presentan diferentes niveles de autoincompatibilidad, i.e. ningún genotipo resultó autocompatible. A nivel histológico, si bien no se obtuvo el mismo nivel de análisis que estudios anteriores realizados en el género, se observaron las mismas características y tendencias de cambio en la epidermis estigmática, el tejido de transmisión y el contenido de almidón en el estilo desde estadios pre-antesis hasta diferentes estadios post-antesis/post-polinización. En general no se observaron diferencias entre los tratamientos estudiados (pistilos no polinizados, autopolinizados y con polinización cruzada), excepto para el contenido de almidón, que disminuye en los casos de polinización. La autoincompatibilidad no podría considerarse un fenómeno aislado en C. pubescens. Las características del polen y de la fase progámica indicarían que se trata de otro caso de autoincompatibilidad gametofítica en Solanaceae.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectCapsicum pubescenses
dc.subjectReceptividad estigmáticaes
dc.subjectAutoincompatibilidades
dc.subjectViabilidad del polenes
dc.subjectAjíes
dc.titleEstudio de las funciones sexuales y la autoincompatibilidad en Capsicum pubescens Ruiz & Pav. (Solanaceae)es
dc.typebachelorThesises
dc.description.filFil: Bo, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.es
dc.description.filFil: Bo, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.es
dc.description.fieldCiencias de las Plantas, Botánica


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International