Las normas prefesionales al servicio de la valución de las empresas PYME
Date
2015-06-30Author
Galfione, Daniel Juan
Advisor
Arnoletto, José Luis
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo de este trabajo es brindar instrumentos para valuar a las empresas Pymes, a partir de los Estados Financieros Auditados, como parte de un servicio brindado por un contador público en el contexto de las nuevas normas de auditoría vigentes.
Los Estados Contables en empresas Pymes en un contexto inflacionario no reflejan el valor real de la misma. Entonces partiendo de los Estados Financieros Auditados, ajustados con valuaciones corrientes, y aplicando presupuestos generados por la gerencia, se pueden lograr Estados Contables Proyectados. Por medio de estos Estados Contables Proyectados se
elaboran los flujos de fondos que permiten con la aplicación de métodos de valuación correspondientes, el valor actual de una empresa Pyme. Siempre realizando esta tarea profesional en el marco de la Normas de Auditoría Argentinas.
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Proyecto de internacionalización de una empresa de servicios: análisis de conveniencia de la relocalización de empresa: caso de aplicación empresa inteligencia educativa
Vacchiani, Felipe Ezequiel (2022)En las diferentes sociedades, tanto de países desarrollados como en vías de desarrollo, la educación en general, y la educación tecnológica en particular, es de interés social, tanto de instituciones como de padres de niños ... -
Importancia de los ratios contables en la evaluación de riesgo de crisis financiera en empresas chilenas en la década del 2000. Su comparación con las empresas argentinas
Larrosa, Griselda; Caro, Norma Patricia; Tolosa, Leticia Eva (2013)Desde mediados de siglo pasado las empresas se han planteado como objetivo evaluar los resultados futuros del gerenciamiento empresarial para predecir, a mediano plazo, procesos de gestación e instalación de estados de ... -
Evaluación de riesgo de crisis financieras en empresas chilenas en la década del 2000. Su comparación con las empresas del mercado argentino
Larrosa, Griselda (2013)En este trabajo se aplicará un “Modelo de Predicción de Riesgo” en base a la información obtenida de los Estados Contables de las empresas con oferta pública en la Bolsa de Santiago de Chile para la década del 2000. El ...