Show simple item record

dc.contributor.authorInterlandi, Victoria
dc.contributor.authorFontanetti, Pablo Alejandro
dc.contributor.authorPonce, Rubén Hugo
dc.contributor.authorBojanich, María Alejandra
dc.contributor.authorTirao, Germán Alfredo
dc.contributor.authorGallará, Raquel Vivian
dc.contributor.authorCenteno, Viviana Andrea
dc.date.accessioned2021-12-09T15:43:46Z
dc.date.available2021-12-09T15:43:46Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/21943
dc.description.abstractExiste poca información sobre el desarrollo de fluorosis durante el periodo fetal y el periodo postnatal inicial. OBJETIVO: estudiar la relación entre el contenido gástrico de F- y parámetros morfométricos de crecimiento y desarrollo alterado de crías expuestas al NaF durante la gestación y lactancia. MÉTODOS: se emplearon crías de 10, 15 y 21 días de vida posnatal, provenientes de 2 grupos de madres: a) controles (0,3mg/L NaF); b) tratadas (50mg/L NaF). El tratamiento se realizó durante el periodo de gestación y lactancia. Todos los animales fueron sacrificados por dislocación cervical. Se determinó la concentración de F- de muestras de contenido gástrico y orina de las crías mediante el empleo de un electrodo de ión selectivo. En imágenes digitalizadas de RX se analizaron los siguientes parámetros empleando el programa Image Pro Plus 6.1: área, base, altura y longitud mandibular y longitud y distancia mínima de tibia. Los resultados se expresaron como la media ± ES y fueron analizados mediante ANOVA y test de Bonferroni. RESULTADOS: el contenido gástrico de F- de crías lactantes de 15 y 21 días provenientes de madres expuestas al NaF en el agua de bebida fue mayor respecto al observado en las crías del grupo control (n=6 por grupo; p<0,05). Los niveles de F- urinarios de crías de 10 y 15 días de ambos grupos experimentales no fueron dosables; sin embargo, la concentración de F- urinario de crías de 21 días fue mayor respecto de sus controles (n=6 por grupo; p<0,05). El área mandibular de las crías de 21 días de madres expuestas crónicamente al NaF fue significativamente mayor que el de las crías de la misma edad del grupo control (p<0,05). No se observaron diferencias en los parámetros de crecimiento óseo en las tibias de las crías de ninguno de los grupos y edades estudiados. CONCLUSIÓN: los resultados obtenidos muestran la relación entre los niveles de F- en el contenido gástrico y en orina de las crías de madres expuestas a 50 mg/L de NaF en el agua de bebida y las alteraciones en parámetros morfométricos de crecimiento mandibular. Esto sugiere que el pasaje materno del F- , a la dosis estudiada, ocurre fundamentalmente durante el periodo de lactancia.es
dc.format.mediumImpreso
dc.language.isoenges
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectFluoruroses
dc.subjectLactanciaes
dc.subjectCrecimiento y desarrolloes
dc.titleLa ingesta de NaF durante la lactancia afecta el crecimiento mandibular de las críases
dc.typeconferenceObjectes
dc.description.filFil: Interlandi, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.es
dc.description.filFil: Fontanetti, Pablo Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Química y Física Biológicas A; Argentina.es
dc.description.filFil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.es
dc.description.filFil: Bojanich, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.es
dc.description.filFil: Tirao, Germán Alfredo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.es
dc.description.filFil: Gallará, Raquel Vivian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.es
dc.description.filFil: Centeno, Viviana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.es
dc.description.fieldBioquímica y Biología Molecular (ídem 1.6.3)
dc.conference.cityAlexandria, VA
dc.conference.countryEstados Unidos
dc.conference.editorialSAGE Publications
dc.conference.eventXLVII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Odontológica (SAIO)
dc.conference.eventcountryArgentina
dc.conference.eventdate2014-11
dc.conference.journalJournal of Dental Research
dc.conference.publicationRevista
dc.conference.workResumen
dc.conference.typeCongreso


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International