Show simple item record

dc.contributor.advisorUNIA, MARIA LAURA
dc.contributor.authorFarina, Juan Pablo
dc.date.accessioned2015-10-28T19:52:27Z
dc.date.available2015-10-28T19:52:27Z
dc.date.issued2014-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086/2173
dc.descriptionINTRODUCCION 1 - CAPÍTULO I: “REMUNERACIONES DE LOS DIRECTORES, SINDICOS Y MIEMBROS DEL CONSEJOS DE VIGILANCIA” - 1. Determinación de la Remuneración - 2. Cálculo y límites a la remuneración de los directores - 2.1. Retribución en exceso respecto de los topes - 3. Funciones técnico administrativas - CAPÍTULO II: “TRATAMIENTO EN EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS - 1. Deducciones por la sociedad - Aspectos jurisprudenciales - 1.2 Retribución por tareas técnico-administrativas y otras - Aspectos jurisprudenciales - 1.3 Situaciones específicas - 1.4 Retención del impuesto a las ganancias RG AFIP 830 - Aspectos jurisprudenciales - 2. Tratamiento de la renta para el director - 2.1 Honorarios pagados directores que actúan en el exterior - CAPÍTULO III: “ANTICIPOS A CUENTA DE HONORARIOS”. - 1. Disposición de fondos a favor de Terceros - Aspectos jurisprudenciales - CAPÍTULO IV: “TRATAMIENTO EN LOS IMPUESTOS AL CONSUMO” - 1. Exención en el Impuesto al Valor Agregado - Aspectos jurisprudenciales - 1.2 Conclusión sobre IVA y honorarios del director - 2. Régimen simplificado para pequeños contribuyentes (Monotributo) - 3. Facturación - 4. Impuesto sobre los Ingresos Brutos de la Provincia de Córdoba - CAPÍTULO V: “CONCLUSION Y PROPUESTAS” - 1. Conclusión - 2. Propuestas - BIBLIOGRAFÍA.es
dc.description.abstractEl tratamiento tributario de los honorarios a directores, síndicos, miembros de consejos de vigilancia, socios administradores, es un tema que siempre ha generado preocupación desde ámbitos profesionales y doctrinarios. Tal vez la aplicación repetitiva de fórmulas y la escueta normativa, unidos a los controles no masivos del fisco, ha generado cierta inercia en relación al tema, y con ello la subsistencia de aspectos contradictorios y abusos reglamentarios. La propuesta del presente trabajo es analizar el tratamiento tributario de dichos honorarios, tanto desde el punto de vista de la sociedad, como pagadora, como del director, como beneficiario. Para ello, se comenzará analizando el artículo 261 de la ley de Sociedades Comerciales para luego entrar en el tema impositivo específico en relación a dichos honorarios. Antes de comenzar el abordaje de este tema, que ha preocupado a un importante sector de nuestra doctrina, es importante aclarar que en el desarrollo se hará referencia simplemente al honorario del director, por una razón de simplicidad, para facilitar la lectura, pero entendiéndose que es aplicable en forma total a los otros sujetos contemplados en la normativa - síndicos, miembros de consejos de vigilancia, socios administradores de SRL -, siempre y cuando no se hagan observaciones específicas al respecto.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/*
dc.subjectSíndicoses
dc.subjectImpuesto a las gananciases
dc.subjectImpuesto al valor agregadoes
dc.subjectIVAes
dc.subjectSistema Tributarioes
dc.subjectSociedades comercialeses
dc.titleHonorarios de directores, síndicos y miembros del consejo de vigilancia: tratamiento tributarioes
dc.typemasterThesises
dc.description.filFil: Farina, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina